Patricia Bullrich es la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio que más avanzó en las definiciones para el cierre de listas que judicialmente cerrarán el próximo sábado 24 de junio. Este mediodía, Bullrich encabezó una reunión con su equipo de campaña, donde eligió a Luis Petri como su candidato a vicepresidente.

La presidenta del PRO en licencia estaba más cómoda ideológicamente con el radical mendocino, ya que ambos comparten la misma visión de país. De hecho, cuando Bullrich era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados. Además, viene de tener un buen desempeño en las PASO de Mendoza, donde – si bien perdió ante Alfredo Cornejo- cosechó un 17% de los votos que lo dejó bien posicionado en el armado local.

Bullrich había sellado un pacto político con el Grupo Malbec, que integran un grupo de dirigentes radicales que no están alineados con la conducción de Gerardo Morales. Dentro de los actores de ese sector están Cornejo, Luis Naidenoff, Ernesto Sanz, Carolina Losada y, más distante, Gustavo Valdés.

La fila de nombres que sonaron era larga. De hecho, Petri fue ungido de una terna en la que estaban Maximiliano Abad, diputado provincial y presidente de la UCR bonaerense, y el senador Luis Naidenoff. Cornejo fue el que le propuso a Bullrich el tridente de candidatos posibles. Si bien la decisión final fue de la ex ministra de Seguridad, la postulación de Petri de Mendoza ayudaría a alejar una posible amenaza en el armado mendocino del actual candidato a gobernador radical, quien se encamina a suceder a Rodolfo Suárez.

Petri tiene cercanía con el ala halcón de Juntos por el Cambio. Fue uno de los determinantes para ser elegido. En 2018 y 2020 votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se especializa en temas de seguridad y fue el impulsor de una ley en esa materia que contó con el respaldo de la ex ministra.

En el plano personal, Petri tiene un hijo de su anterior pareja. Desde 2021, tiene una relación con la reconocida periodista Cristina Pérez, histórica conductora de Telefé Noticias. En mayo de este año, ambos celebraron una fiesta de compromiso en Mendoza.

Con esa elección, el ala halcón empezará a diagramar las listas nacionales de diputados y senadores. Otra decisión que le quedará pendiente es el compañero de fórmula de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires, un armado que estará condicionado por la mirada de Maximiliano Abad, a quien acaba de descartar para la pelea nacional.

Del otro lado, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales debieron demorar las negociaciones a raíz de los incidentes que se registraron en Jujuy en medio de la aprobación de la reforma de la Constitución. “No hay lugar para hablar sobre el cierre de listas”. De todos modos, este jueves tienen previsto analizar encuestas y números sobre su postulación presidencial.

Otras de las posibilidades que se manejan en el ala moderada es que el jujeño acompañe a Rodríguez Larreta en la fórmula presidencial. Además del candidato a vicepresidente, el sector que integran con el jefe de Gobierno porteño y Martín Lousteau deben terminar de definir quiénes encabezarán las listas nacionales de diputados y senadores y la estructura bonaerense tendrá Diego Santilli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *