Ni lerdos ni perezosos los 11 diputados provinciales del peronismo santafesino anunciaron su intención de reformar la Constitución provincial y encendieron la mecha antes de que asuma el gobernador electo, Omar Perotti (PJ), el 11 de diciembre próximo. El socialismo, hoy gobernante, que también intentó reformar la Carta Magna, reaccionó rápidamente y se opuso a que lo «lleven de las narices», rechazando la reforma al acusar al peronismo de querer hacerla «entre gallos y medianoche».

El ex intendente de Santa Fe y ex candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, José Corral, también se mostró en desacuerdo y dijo: «Reformar la Constitución requiere de un debate amplio del que participen todos los santafesinos sobre todo para discutir los temas que hay que reformar”.

Los 11 legisladores peronistas que propusieron la reforma incluso quieren que la Cámara de Diputados empiece a tratar el tema antes del recambio de autoridades, el 11 de diciembre, pese a que están en minoría respecto del socialismo.

«»Fue un secreto a voces que lo comprimido de los plazos estuvo directamente relacionado con la posibilidad de reelección del actual gobernador, pero para lograrlo debíamos forzar decisiones que requerían de más análisis, debíamos obviar las internas abiertas y teníamos que poner a los constituyentes a trabajar contrarreloj, sin margen para consultas y tiempo suficiente para el debate», dice el comunicado emitido por los legisladores del PJ, al anunciar la intentona reformista.

El texto lleva las firmas de Roberto Mirabella, Héctor Cavallero, Luis Rubeo, Olga Cotteluzzi, Claudia Giaccone, Julio Eggimann, Silvina Frana, Patricia Chialvo, Leandro Busatto y Federico Reutemann.

Enrique Estévez, secretario general de la Junta provincial del Partido Socialista, reconoció a su vez que ellos quisieron modificar la Constitución a través de los sucesivos gobiernos de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, pero para «garantizar derechos» ausentes.

Otro que manifestó su desaprobación es el titular de la banca socialista de Diputados, Rubén Galassi, quien dijo que no lo pueden «llevar de las narices» para aprobar en forma tan rápida un «tema tan trascendente».

Santa Fe es una de las pocas provincias argentinas que no adecuó su texto constitucional tras la reforma de la Carta Magna nacional en 1994, precisamente en el mismo lugar donde se realizó el primer debate presidencial obligatorio, el 13 de octubre pasado, en el Paraninfo de la Universidad del Litoral, en la capital provincial.

La reforma constitucional le permitiría al gobernador electo acceder a una reelección –si ese cambio fuera incluido por los convencionales constituyentes-, algo que está vedado en el texto actual.