El mundo financiero global duda de que Javier Milei pueda llevar adelante sus planes económicos

La cal­i­fi­cado­ra de ries­go, Moodys, a través de su vicepres­i­dente Jaime Reusche, expresó en un informe que “el pres­i­dente elec­to de Argenti­na, Javier Milei, enfrenta desafíos extremos con resul­ta­dos alta­mente incier­tos”, indi­can­do que “si bien Milei pro­pu­so medi­das con­tun­dentes durante su cam­paña, que podrían abor­dar con el tiem­po los fuertes dese­qui­lib­rios que actual­mente par­al­izan la activi­dad económi­ca de Argenti­na, dis­tor­sio­n­an los pre­cios rel­a­tivos y reducen el poder adquis­i­ti­vo, estas medi­das, si se pro­mul­gan tal como se descri­bieron, causarían un ajuste económi­co abrup­to y pro­fun­do, colap­san­do la deman­da inter­na y ame­nazan­do la esta­bil­i­dad financiera”.

Al mis­mo tiem­po, puso el foco en los con­sen­sos nece­sar­ios que nece­si­tará Milei para lle­var ade­lante las refor­mas prop­ues­tas ase­gu­ran­do que “un Con­gre­so divi­di­do y las pre­siones sociales tam­bién influirán en la capaci­dad del pres­i­dente entrante para imple­men­tar políti­cas cor­rec­ti­vas”.

El reporte indicó que Milei enfrentará “un ajuste macrofis­cal inevitable a causa de los impor­tantes dese­qui­lib­rios macro­económi­cos y fis­cales”, lo que ven­drá de la mano con “aumen­tos más pro­nun­ci­a­dos de tar­i­fas, una menor inter­ven­ción del gob­ier­no y una elim­i­nación más ráp­i­da de los sub­sidios”. Aunque advirtieron que “la fal­ta de cap­i­tal políti­co y la ten­sión social impli­carán impor­tantes difi­cul­tades para su imple­mentación”.

El ban­co de inver­sión JP Mor­gan, por su parte, anal­izó en un informe que com­par­tió con sus clientes que “el pres­i­dente elec­to Milei ofrece una agen­da de refor­mas audaz, pero el prin­ci­pal desafío es que puede verse obsta­c­uliza­da por la man­io­bra­bil­i­dad políti­ca” y con­sid­eró que “se aveci­nan ries­gos de gob­ern­abil­i­dad dada la fal­ta de estruc­tura par­tidaria y tam­bién la dis­tribu­ción del poder en el Con­gre­so después de las elec­ciones gen­erales”, seña­lan­do que “el pres­i­dente Milei nece­si­tará nego­ciar con otros par­tidos, en par­tic­u­lar con el PRO”.

Asimismo, el banco estadounidense sostuvo que a partir del acuerdo de Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que incluiría el arribo de referentes del PRO al Gabinete, “puede mitigar los intentos de reformas más audaces, en particular la dolarización” y en ese sentido pronosticó que el libertario podría optar por un esquema cambiario bimonetario.

Además, des­de la enti­dad esti­maron que “en el cor­to pla­zo, al asumir el car­go, esper­amos un realin­eamien­to del tipo de cam­bio antic­i­pa­do, con un niv­el con­sis­tente con el tipo de cam­bio para­le­lo, para realin­ear los pre­cios rel­a­tivos de man­era firme, per­mi­tien­do que los con­troles de cap­i­tal se elim­i­nen grad­ual­mente”.

Al respec­to de la capaci­dad de ajuste, para el JP Mor­gan “la necesi­dad de cer­rar ráp­i­da­mente la brecha fis­cal de man­era sostenible debería ser el eje de cualquier pro­gra­ma de esta­bi­lización y un ancla nece­saria para gener­ar cred­i­bil­i­dad en el futuro” y man­i­fes­taron que “creemos que el pro­gra­ma fis­cal de Milei abog­a­ría por un fuerte ajuste del gas­to tan­to a niv­el cen­tral como fed­er­al, con el obje­ti­vo de even­tual­mente reducir la car­ga trib­u­taria en el futuro”.

En esa línea, señalaron que “si bien recono­ce­mos las lim­ita­ciones políti­cas, pronos­ti­camos un esfuer­zo con­sid­er­able de con­sol­i­dación fis­cal para el próx­i­mo año, con un sal­do fis­cal pri­mario con­sis­tente con un resul­ta­do gen­er­al del ‑1,7%”.

La enti­dad británi­ca Bar­clays, en tan­to, aler­taron que “los resul­ta­dos económi­cos serán clave, ya que deter­mi­narán si Milei es capaz o no de man­ten­er el apoyo de los sec­tores de ingre­sos medios” y sos­tu­vieron que “cuan­to más rápi­do sea capaz la nue­va admin­is­tración de lograr una esta­bi­lización y una fuerte recu­peración económi­ca, may­ores serán las posi­bil­i­dades de que se desar­rolle un cír­cu­lo vir­tu­oso de refor­mas”.

Joaquin Morosi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *