El Interior sufre aumento de las naftas y escasez de gasoil

El nego­cio de los com­bustibles comen­zó octubre con con­tratiem­pos económi­cos en medio del panora­ma de incer­tidum­bre prove­niente del esce­nario elec­toral.

El con­ge­lamien­to del pre­cio de las naf­tas y el gasoil que el min­istro de Economía y can­dida­to de Unión por la Patria, Ser­gio Mas­sa, había acor­da­do con las petrol­eras has­ta el 31 de octubre y que aho­ra bus­ca exten­der has­ta diciem­bre con la imple­mentación con el nue­vo “dólar Vaca Muer­ta”, quedó opaca­do por los aumen­tos del 3% al 5% en naf­tas y gasoil reg­istra­dos en un gran número de esta­ciones de ser­vi­cios del inte­ri­or del país.

Des­de la sem­ana pasa­da diver­sas provin­cias comen­zaron a ajus­tar los pre­cios de los com­bustibles. En Misiones las esta­ciones de ser­vi­cio de la mar­ca Shell remar­caron sus pre­cios 5% prome­dio. En Men­doza, San­ta Fe y Entre Ríos los expende­dores que com­er­cial­izan com­bustibles Shell y Axion ajus­taron los val­ores 3%. En Tucumán, Refi­nor elevó $ 4 el val­or de la naf­ta súper, en tan­to que en las regiones del NEA y el NOA, tam­bién se reg­is­traron aumen­tos de has­ta 4%.

Des­de que entró en vigen­cia el con­ge­lamien­to de pre­cios luego de las PASO ‑después de una suba del 18% acu­mu­la­da en la primera quin­ce­na de agosto‑, los empre­sar­ios venían advir­tien­do la situación límite que atraviesan, pro­duc­to de la ele­va­da inflación y la caí­da en los ingre­sos y la rentabil­i­dad del nego­cio.

En el sec­tor no descar­tan que las próx­i­mas sem­anas vuel­van a apli­carse aumen­tos selec­tivos si per­siste la suba del dólar para­le­lo y la remar­cación de pre­cios en var­ios rubros.

Por otro lado, muchas esta­ciones de ser­vi­cio comen­zaron a imple­men­tar las ven­tas con cupos por la fal­ta de gasoil, que ha comen­za­do a afec­tar la activi­dad de las empre­sas de trasla­do de car­gas en más de 10 provin­cias.

Para los empre­sar­ios del sec­tor, el Gob­ier­no sigue actuan­do con medi­das par­ciales e insu­fi­cientes que no apor­tan las solu­ciones que nece­si­tan. En ese sen­ti­do, desta­can la reciente medi­da del Ban­co Cen­tral que decidió recor­tar los pla­zos de liq­uidación de las ven­tas de com­bustibles con tar­je­tas de crédi­to de 8 a 5 días hábiles, pero solo para las micro y pequeñas empre­sas, cuan­do las pér­di­das por inflación afectan a todas las fir­mas por igual. 

Dólar Vaca Muerta

En medio de estos cues­tion­amien­tos, las petrol­eras esper­an cono­cer los detalles del nue­vo tipo de cam­bio difer­en­cial denom­i­na­do “dólar Vaca Muer­ta” (DVM) que Mas­sa anun­ció la sem­ana pasa­da.

Con ese mecan­is­mo el Gob­ier­no bus­ca cap­tar una liq­uidación de divisas por exporta­ciones de crudo y deriva­dos de alrede­dor de US$ 1.200 mil­lones en los próx­i­mos dos meses, perío­do en el cual seguiría vigente el con­ge­lamien­to de pre­cios en los sur­tidores.

De acuer­do con lo infor­ma­do por Economía, el DVM pre­vé que el 25% de las liq­uida­ciones de exporta­ciones sean cur­sadas a val­or del Con­ta­do con Liq­uidación (CCL) y que el 75% restante ingre­sen al val­or ofi­cial del Mer­ca­do Úni­co Libre de Cam­bios (MULC).

Más allá de no coin­cidir con las esti­ma­ciones ofi­ciales sobre los mon­tos a liq­uidar, las petrol­eras descon­fían de los anun­cios de Mas­sa porque a la hora de lle­var­los a la prác­ti­ca apare­cen cam­bios de últi­mo momen­to que no fueron con­venidos.

Escasez de gasoil

Por su parte, la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC) advir­tió sobre la escasez del gasoil y solic­itó a la Sec­re­taría de Energía de la Nación que inter­ven­ga para nor­malizar su abastec­imien­to.

Medi­ante un comu­ni­ca­do dirigi­do a ese organ­is­mo y a los Min­is­te­rios de Trans­porte y de Economía de la Nación, la enti­dad que nuclea a 44 Cámaras de trans­porte de todo el país dio a cono­cer la pre­ocu­pación por el fal­tante de gasoil que se reg­istró durante las últi­mas sem­anas, en dis­tin­tos pun­tos del ter­ri­to­rio nacional.

La escasez del com­bustible fue repor­ta­da por rep­re­sen­tantes de las Pymes que inte­gran la Fed­eración en difer­entes pun­tos del país. De acuer­do a lo infor­ma­do por FADEEAC, la situación comen­zó a agravarse a par­tir de la fuerte suba en el pre­cio del gasoil a granel respec­to del que se abona en sur­tidor.

Mien­tras que en agos­to el aumen­to del com­bustible may­orista fue de 35%, en las esta­ciones de ser­vi­cio el incre­men­to promedió el 18%. Como con­se­cuen­cia, se pro­du­jo un desvío nat­ur­al en la modal­i­dad de reposta­je, aumen­tos injus­ti­fi­ca­dos y has­ta la imple­mentación de cupos.

Según las esti­ma­ciones, los cos­tos de trans­porte crecieron 20,3% en agos­to y acu­mu­lan 92,5% de incre­men­to en los primeros ocho meses de 2023, en el con­tex­to infla­cionario más ele­va­do de los últi­mos 30 años.

En el comu­ni­ca­do, las autori­dades gremi­ales señalaron que la activi­dad ‑que mov­i­liza más del 90% de la economía del país- se ve alter­a­da por difi­cul­tades para pon­er en mar­cha las unidades ante la fal­ta de un sum­in­istro clave como es el com­bustible.

Asimis­mo, man­i­fes­taron que las may­ores difi­cul­tades para la pro­visión de gasoil (espe­cial­mente tipo 2, el más uti­liza­do por el sec­tor) sucede en esta­ciones de ser­vi­cio de YPF.

En este con­tex­to, los trans­portis­tas quedan lim­i­ta­dos a optar entre reabaste­cerse en otras petrol­eras a cos­tos sus­tan­cial­mente más ele­va­dos o esper­ar a la vera de la ruta el reposta­je de los tan­ques de YPF con los con­s­abidos prob­le­mas que ello gen­era (inse­guri­dad vial para la unidad, la car­ga y para el pro­pio con­duc­tor), destacó FADEEAC.

  • Sab­ri­na Lubra­no para NA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *