El Incucai cruzó a Milei por la venta de órganos

La can­di­da­ta de Jun­tos por el Cam­bio, Patri­cia Bull­rich dis­cu­tió en el segun­do debate con el can­dida­to de La Lib­er­tad Avan­za, Javier Milei, por la ven­ta de órganos y el lib­er­tario respondió con cifras, lo que motor­izó el pro­nun­ci­amien­to del Insti­tu­to Nacional Cen­tral Úni­co Coor­di­nador de Ablación e Implante (Incu­cai). 

“Tam­poco pro­ponemos la ven­ta de órganos. Lo que nosotros dec­i­mos es que hay 7000 per­sonas esperan­do un trasplante y 300.000 poten­ciales donantes y hay algo que no fun­ciona en el medio y que gen­era un mon­tón de cor­rup­ción”, afir­mó Milei, en respues­ta a Bull­rich. 

En esa polémi­ca, el Incu­cai se man­i­festó medi­ante un comu­ni­ca­do: “Para poder donar órganos, el fal­l­ec­imien­to debe pro­ducirse en la ter­apia inten­si­va de un hos­pi­tal, y la muerte debe ser cer­ti­fi­ca­da bajo cri­te­rios neu­rológi­cos”.

“Solo así puede man­ten­erse el cuer­po arti­fi­cial­mente des­de el momen­to del fal­l­ec­imien­to has­ta que se pro­duce la extrac­ción de los órganos para que los mis­mos sean viables para el trasplante”, indi­ca el tex­to. 

Además, pre­cis­aron que una muerte con esas car­ac­terís­ti­cas se pro­ducen en —aprox­i­mada­mente— 4 de cada 1000 casos y agre­garon: “Dar a enten­der que toda per­sona fal­l­e­ci­da puede ser donante impli­ca un desconocimien­to total de las car­ac­terís­ti­cas más bási­cas del fun­cionamien­to de todo sis­tema de donación de órganos, y no solo el argenti­no”. 

En esa línea, la institución resaltó que el sistema de donación y trasplante argentino tiene reconocimiento mundial: “Su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia”.

Tam­bién el Incu­cai señaló que la Orga­ni­zación Mundi­al de la Salud (OMS) eligió a la Argenti­na como uno de los tres Cen­tros Colab­o­radores en mate­ria de Donación y Trasplantes en el mun­do con España e Italia.

“Es pre­ciso señalar que cualquier per­sona que tiene conocimien­to sobre un hecho vin­cu­la­do a la donación y el trasplante real­iza­do fuera del mar­co legal puede denun­cia­r­lo; en el caso de ser un rep­re­sen­tante del poder leg­isla­ti­vo tiene la obligación de hac­er­lo”, sub­raya el tex­to. 

Y final­iza: “Reit­er­amos nues­tra pre­ocu­pación sobre afir­ma­ciones que, sin fun­da­men­tos, ponen en entredi­cho un sis­tema que año tras año le da una opor­tu­nidad a miles de per­sonas que esper­an un trasplante para sal­varse o recu­per­ar su cal­i­dad de vida”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *