El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron al acuerdo final el jueves para refinanciar una deuda de algo más de 40.000 millones de dólares con pagos desde el 2026.
El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.
El comunicado del gobierno nacional dice que “el acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio. El primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión.
El FMI dijo que “el acuerdo a nivel de personal aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo” del orgamismo, que “ha sido informado informalmente sobre los elementos del programa propuesto”.
En un comunicado, dijo esperar que el Directorio Ejecutivo analice la solicitud del programa respaldado por el FMI después de que el Congreso Nacional argentino “apruebe el programa económico y financiero incorporado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y los documentos relacionados que las autoridades compartirán con los legisladores”.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa definió con los jefes de bloque que entre el lunes y el miércoles tratarán en comisión de la cámara baja el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que entre el jueves y el viernes lo debatirán en sesión.