El eje del Consejo Económico y Social que lanzará el Gobierno nacional, será el «desarrollo de políticas de Estado» a mediano y largo plazo, y la integrarán representantes empresariales, gremiales, del sector académico y de la sociedad civil.

De esa forma, se cristalizará la idea del presidente Alberto Fernández de conformar un foro para «fomentar políticas de largo plazo» y la fecha de lanzamiento sería con bombos y platillos el viernes en el Centro Cultural Kirchner.

De acuerdo a lo informado, las «preguntas» que el jefe de Estado «propone que el Consejo responda son: ¿Cómo promover las decisiones estratégicas y los trabajos del futuro? ¿Cómo atender la agenda del cambio climático? ¿Cómo atraer la riqueza argentina en el exterior, con fines productivos? ¿Cómo generar mejores instituciones?».

Entre los temas puntuales a abordar, señalaron, se destaca el «futuro del trabajo y las nuevas tecnologías, el desafío educativo estructural, las cuestiones medio ambientales y la productividad con cohesión social».

Las fuentes aclararon que «no será un ámbito para discutir temas coyunturales y de cortísimo plazo, como por ejemplo el acuerdo de precios, salarios y paritarias, que se canalizará a través de una mesa de coordinación de otra naturaleza».

El Consejo será presidido por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y «se llegará a conclusiones con dictámenes de consenso», precisaron los portavoces.

El organismo funcionará como una «mesa de trabajo» de la que formarán parte representantes de los empresarios, los gremios, los sectores académicos y de la sociedad civil.

En sintonía, la Secretaría de Asuntos Estratégicos analiza en reuniones con organismos internacionales y con representantes sindicales las «experiencias internacionales comparadas de Consejos Económicos y Sociales».

De acuerdo a lo informado, se estudian los «casos de Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia y Países Bajos».

Asimismo, se tomó también como referencia el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Como marco previo al inminente funcionamiento de la «mesa de trabajo», el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió la semana pasada, por separado, con representantes de todo el espectro sindical y empresarial, quienes respaldaron la idea del Consejo, que finalmente será creado por decreto y no por ley del Congreso.