El extraño pedido de quiebra que enfrenta la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas: “Nos están extorsionando”

El sec­re­tario de la Fed­eración de Coop­er­a­ti­vas Vitiv­iní­co­las Argenti­nas (Fecovi­ta), Marce­lo Fed­eri­ci, denun­ció que la fir­ma coop­er­a­ti­va enfrenta un pedi­do de quiebra sin “sus­ten­to alguno” por parte de una empre­sa de cap­i­tales españoles con sede en Bratisla­va, la cap­i­tal de Eslo­vaquia, a par­tir de la pre­sentación ante la jus­ti­cia de un reclamo por una pre­sun­ta deu­da mil­lonar­ia.

Fecovita es una entidad de segundo grado que está integrada por 29 cooperativas de primer grado que reúnen a 5.000 pequeños y medianos productores de uva de Mendoza que se encuentra entre los 10 principales grupos vitivinícolas del mundo, produce 270 millones de litros de vino fraccionado al año, con más de 25 mil hectáreas de viñedos y 54 bodegas.

“Nos están extor­sio­n­an­do”, dijo Fed­eri­ci a Télam, al hac­er ref­er­en­cia a la causa judi­cial ini­ci­a­da por la fir­ma Iberte que encabeza el español Juan José Retamero, de la que for­man parte tam­bién diri­gentes locales.

“Primero comen­zaron a extor­sion­arnos ‑remar­có Federici‑, vis­i­tan­do a todos los ban­cos con los que tra­ba­jamos, a todas las coop­er­a­ti­vas que con­for­man Fecovi­ta y a organ­is­mos del Esta­do, con el argu­men­to que teníamos una deu­da mil­lonar­ia con ellos y por esto nos habían pedi­do la quiebra”.

Acer­ca de cómo comen­zó la relación con­flic­ti­va con esta empre­sa con sede en Bratisla­va, el diri­gente coop­er­a­ti­vo relató que “a prin­ci­p­ios de 2021 Fecovi­ta y la eslo­va­ca Iberte con­for­mamos una sociedad lla­ma­da Expor­ta­do­ra Vitiv­iní­co­la S.A. (Evisa), con el obje­ti­vo de expor­tar vino y mosto a Europa del Este”.

“Para eso ‑agregó- íbamos a aprovechar los supuestos con­tac­tos de Iberte en esos mer­ca­dos y el abastec­imien­to con­stante de pro­duc­to por parte de Fecovi­ta, pero al poco tiem­po comen­zaron los des­en­cuen­tros, porque en vez de ampli­ar nue­stros mer­ca­dos, Iberte comen­zó a ofre­cer pro­duc­tos a nues­tra cartera de clientes”.

“En mayo de 2022 Fecovi­ta sal­ió de la sociedad, de mutuo acuer­do, pero resta­ba pon­er­nos de acuer­do en la final­ización de rela­ciones com­er­ciales, ya que habíamos entre­ga­do pro­duc­to y no habíamos recibido el dinero por las ven­tas”, pun­tu­al­izó Fed­eri­ci.

“A medi­a­dos del 2022 dejaron de ingre­sar las divisas y Fecovi­ta decidió seguir abaste­cien­do a los eslo­va­cos con la inten­ción de comen­zar a recibir los pagos. Esto no sucedió y en diciem­bre del 2022, se dejó de enviar pro­duc­to”, apun­tó el coop­er­a­tivista.

En relación al mon­to de la deu­da que Fecovi­ta le recla­ma a Iberte, y por la que la enti­dad coop­er­a­ti­va la demandó, el diri­gente coop­er­a­ti­vo dijo que la cifra ron­da los “15 mil­lones de dólares”.

Por el lado de Iberte, la causa ini­ci­a­da en la jus­ti­cia con­sis­tió en un pedi­do de quiebra con­tra Fecovi­ta, por incumplim­ien­to de con­tra­to, el reclamo de un resarcimien­to de 30 mil­lones de dólares y una denun­cia por la pre­sun­ta pre­sentación de bal­ances fal­sos, entre otras cues­tiones.

Respec­to a esta pre­sentación, Fed­eri­ci explicó que “la jueza Glo­ria Cortez (a car­go del Segun­do Juz­ga­do de Pro­ce­sos Con­cur­sales de Men­doza) rec­hazó el pedi­do de quiebra hace 15 días, pero estu­vi­mos 5 meses esperan­do un fal­lo que no debería haber demor­a­do más de 6 sem­anas”.

“Para pedir la quiebra ‑agregó- tienen que darse dos condi­ciones: deu­da exi­gi­ble y cesación de pagos. No cumplimos con ningu­na de las dos. Por otro lado, en un primer momen­to el pedi­do de quiebra se hizo por 30 mil­lones de dólares y al momen­to de pagar las costas, lo bajaron a 3. ¡Muy raro!”.

Por últi­mo, sobre la denun­cia pre­sen­ta­da por Iberte con­tra los direc­tivos de Fecovi­ta por la exis­ten­cia de fal­sos bal­ances, Fed­eri­ci dijo que “nos hemos puesto a dis­posi­ción de la Jus­ti­cia para lo que se nos solicite”, a la vez que infor­mó “que nue­stros bal­ances 2021 y 2022 son total­mente verídi­cos, como los más de 40 bal­ances ante­ri­ores, y además fueron audi­ta­dos por la pres­ti­giosa fir­ma inter­na­cional Lisic­ki & Litvin”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *