Banco Central decidió subir ayer la tasa de interés de referencia que pagan los plazos fijos a 30 días para las personas del 39% al 41,5%, lo que representa un rendimiento de 50,4% de Tasa Efectiva Anual (TEA).

Así lo informó ayer la entidad bancaria al determinar que para el resto de los depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada se establece en 39,5%, lo que representa una TEA de 47,5%.

La medida forma parte de una adecuación de la política monetaria del BCRA en línea con sus Objetivos y Planes 2022, con la que busca establecer un sendero de tasa de interés que otorgue «retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria».

«El Directorio del BCRA dispuso elevar en 250 puntos básicos la tasa de referencia de la política monetaria y crear la Nota de Liquidez (Notaliq) a 180 días a fin de ofrecer un instrumento de mediano plazo para absorber la liquidez», informó la autoridad monetaria en un comunicado.

De esta forma, la tasa de la Leliq a 28 días -los títulos de deuda a los que pueden acceder los bancos para respaldar los plazos fijos de sus depositantes- tendrá un rendimiento de 42,5% nominal anual (TNA), equivalente a una TEA de 51,9%, mientras que la Leliq a 180 días pasará a tener un rendimiento de 47% nominal anual (TNA), equivalente a una TEA de 52,6%.

El nuevo instrumento, la Notaliq, tendrá una tasa variable equivalente al rendimiento efectivo anual de la Leliq a 28 días y su objetivo, explicaron desde el BCRA, es que los bancos puedan optar entre un instrumento a tasa fija, la Leliq a 180 días, o a éste a tasa variable.

Actualmente, la tasa que pagan las Notaliq es igual a la de la Leliq a 180 días (47% TNA) pero, por ejemplo, si dentro de un mes se alterara esa tasa, se aplicará en forma automáticamente para los 150 días restantes de la Notaliq. «Si una entidad cree que en el futuro va a haber suba de tasas, le conviene la Notaliq. Si por el contrario, cree que habrá una reducción, le conviene la tasa fija a 180 días», explicaron desde el BCRA.

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *