Economía bonaerense perderá 8.500 millones de dólares por la sequía

La economía bonaerense recibirá casi 8.500 mil­lones de dólares menos que en 2022 como con­se­cuen­cia de la sequía, según un informe de la Sociedad Rur­al.
El reporte cal­culó el impacto que gen­eró el fenó­meno de La Niña por ter­cer año con­sec­u­ti­vo, provo­can­do una caí­da de la pro­duc­ción agrí­co­la récord del 42%.
La sequía gol­pea fuerte en la economía nacional y en la bonaerense en par­tic­u­lar.
Esto es pro­duc­to de una caí­da de la pro­duc­ción agrí­co­la récord del 42%, en tan­to que el 17% del stock bovi­no todavía se encuen­tra en área de sequía sev­era.
A su vez, el impacto en la economía regionales y las activi­dades rela­cionadas se sien­ten, sien­do que los puer­tos de Buenos Aires están reci­bi­en­do entre un 50% y 55% menos de camiones que el año pasa­do.
En una val­orización del impacto económi­co, se desagregó las pér­di­das en US$ 6.475 mil­lones por el lado de la agri­cul­tura por la caí­da de la pro­duc­ción, unos US$ 1.774 mil­lones de la ganadería pro­duc­to de aumen­to de la mor­tan­dad, menor peso logra­do por los terneros ven­di­dos, ven­ta for­zosa de vacas, menores nacimien­tos y pér­di­da de pas­turas; y unos US$ 217 mil­lones por pér­di­das en la indus­tria de la lechería como resul­ta­do de menor pro­duc­ción y aumen­to de cos­tos.
“El informe es bas­tante categóri­co. Llegó el momen­to en la Argenti­na de tomar un camino con un rum­bo más pro­duc­tivista para que pue­da empezar a desar­rol­larse y ser un lugar más ameno para vivir. Más allá de lo que dis­cu­ta­mos, hable­mos de las cosas sobre las que sí podemos pon­er­nos de acuer­do”, dijo Nicolás Pino, pres­i­dente de la SRA en el mar­co de la Reunión de Del­e­ga­do, Direc­tores y Socios de los dis­tri­tos 1,2,3, donde se pre­sen­tó el doc­u­men­to.
 Por su parte, Tomás Palazón, direc­tor de la SRA, fue el encar­ga­do de intro­ducir el tra­ba­jo y expresó: “La provin­cia es la más afec­ta­da tras 10 meses de seca, en tiem­po y cober­tu­ra”.
 El informe desta­ca que por cuar­ta vez en 70 años, se sucedieron tres años con­sec­u­tivos de Niña y que las tres veces pre­vias, la caí­da de la pro­duc­ción coin­cidió con desajustes macro­económi­cos.
Ocurre que des­de agos­to, la pro­duc­ción de Buenos Aires estu­vo afec­ta­da en su total­i­dad por la sequía, espe­cial­mente la región del este, que des­de noviem­bre has­ta febrero sufrió sequía sev­era”, indi­ca el estu­dio.

Dis­tin­tos nive­les de impacto.

Entre las con­se­cuen­cias del fenó­meno, la caí­da de la pro­duc­ción agrí­co­la récord del 42% impacta difer­ente según el tipo de cosecha. .
La soja y el maíz pro­ducirán la mitad de lo hecho en 2022, sien­do la de la soja la pro­duc­ción más baja en 20 años. Por su parte el maíz alcan­zará los 7,64 mil­lones de toneladas, sien­do el niv­el de pro­duc­ción más bajo des­de la cam­paña 2013/14.
El tri­go cayó un 40% y la ceba­da un 12% respec­to a la cam­paña ante­ri­or. El sor­go y el gira­sol fueron los más resistentes a la sequia aunque con caí­das tam­bién pero de 2% y 8% respec­ti­va­mente.
En el informe se establece tam­bién el impacto en los puer­tos de Buenos Aires, que están reci­bi­en­do entre un 50% y 55% menos de camiones que el año pasa­do. Lo que gen­era un efec­to rece­si­vo en las economías rela­cionadas como los auto­trans­portes de car­gas.
 El doc­u­men­to no se que­da solo en la eval­u­ación del panora­ma, sino que pre­sen­ta una serie de prop­ues­tas para mejo­rar la situación y anal­iza el efec­to de las acciones del Gob­ier­no.
Des­de la SRA, para volver a impul­sar la activi­dad con­sid­er­an que es nece­sario aliviar la car­ga y tomar deci­siones urgentes como: políti­ca trib­u­taria provin­cial, caminos rurales y cuen­cas hídri­c­as; políti­cas para la plan­i­fi­cación de inver­siones y gestión del man­ten­imien­to y mejo­ramien­to de los caminos; con­for­ma­ción de la Mesa de Seguri­dad Rur­al; Ley de Emer­gen­cia, menos buro­cráti­ca, más flex­i­ble y con­sis­tente a la situación; y que se mod­er­nice la gestión del BAPRO, entre otras medi­das.
Jun­to al pres­i­dente de la SRA, Nicolás Pino, par­tic­i­paron el vicepres­i­dente, Mar­cos Pere­da; el vicepres­i­dente 2°, Raúl Etchebe­here; los sec­re­tar­ios Eloisa Fred­erk­ing y Car­los Odri­o­zo­la, el direc­tor de Acción Gremi­al, Juan Manuel Bautista; y los direc­tores de los Dis­tri­tos 1, 2 y 3, Mar­cos Mathé; Juan Bautista Nogués y Adela Nores, del­e­ga­dos y socios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *