“No nos satisfacen las respuestas de los funcionarios. A veces nos vamos con la sensación de que vivimos en realidades absolutamente distintas. Como plantea las cosas el Gobierno deberíamos convencernos de que el sistema de transporte funciona perfectamente bien en Argentina, pero no es así”, señaló el diputado nacional Miguel Bazze al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y los secretarios del área, en la reunión de la Comisión de Presupuesto donde se analiza el proyecto de Presupuesto 2023.
“En Transporte, cuando se habla de Aerolíneas no coincidimos en nada con las respuestas dadas. El nivel de eficiencia y de satisfacción no es el que plantea el Gobierno. En Aerolíneas no tenemos un gran nivel de productividad, tenemos un déficit importante, y el Poder Ejecutivo tiene la obligación de revisar estas cuestiones. Tenemos un déficit fenomenal que hay que corregir, al mismo tiempo podríamos haber seguido usando el aeropuerto de El Palomar, que entre otras cosas lograba abaratar los costos de transporte de mucha gente que venía del interior hacia la ciudad de Buenos Aires.
El sistema de transporte en Argentina funciona mal y tenemos problemas por todos lados. Tenemos una incorporación fenomenal de empleados al sistema de trenes que no parece tener justificativo. El sistema de ferrocarriles hoy no funciona bien. Por ejemplo el tren de Buenos Aires a Mar del Plata, cuando se intenta sacar pasajes en muchos casos no hay y luego el tren sale prácticamente vacío. Deberían revisar mejor para que estas cosas no sigan ocurriendo.
“Necesariamente hay que dar una discusión profunda con todos los gobernadores para ver cómo resolvemos el problema de los subsidios en el interior del país, que es un problema para los usuarios, no para las empresas.
Por su parte, Víctor Hugo Romero, secretario de la Comisión de Presupuesto, se refirió a los subsidios al transporte: “La mayoría de las provincias hoy están en conflicto en el transporte urbano. Hay un acuerdo salarial que se hizo con una proyección de inflación que quedó muy por debajo de la que finalmente vamos a tener en este año. Eso implica que finalmente se requieran más subsidios o más precio del boleto. Y hoy en día trasladar los costos a precio se hace cada vez más difícil”
Y agregó: “Al mismo tiempo, por una cuestión de costos, hay una disminución de la renovación de unidades en el interior del país, con lo cual se generando otra distorsión entre el AMBA y el interior, relacionada al tema de seguridad”, dijo Romero.
En el mismo sentido, Jorge Rizzotti se refirió también a los subsidios al transporte en el interior del país: “En el proyecto de Presupuesto, sobre 170.000 millones de pesos en subsidios al transporte, el 61 % va para el AMBA y el 39 % para el interior. Deberíamos volver a una situación de mayor equidad, queremos que haya un incremento de los subsidios al interior, llevándolo a una proporción de 55 % de los subsidios para el AMBA y 45 % para el interior”.
“Hay una posibilidad del Estado nacional de acompañar en esta situación crítica que tiene el transporte urbano de pasajeros en el interior del país””, agregó Rizzotti.
“Tenemos que darnos una discusión con más profundidad y más apego a la realidad porque de lo contrario no vamos a resolver los problemas que tenemos”, finalizó Miguel Bazze.
