Investigadores de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas que permite alargar la vida de frutas y verduras desde que se produce la cosecha hasta que llega a la góndola, y que ya está en tratativas para salir al mercado.
La investigación, dirigida por Matías Funes, explicó que el producto está desarrollado a través de un tipo de fenómeno fotoquímico que se activa cuando está en presencia de luz, ya sea solar o de lámparas, y mata a los microorganismos mientras están siendo iluminados, y lo novedoso es que al mismo tiempo que limpia los productos frutihortícolas, se degrada sin dejar en los alimentos ningún sabor, color y olor particular.
Las principales ventajas de esta técnica es que la muerte de células microbianas por Inactivación Fotodinámica de Microorganismos (PDI) ocurre en segundos, mientras que la acción de los desinfectantes regulares puede tomar horas, dando una ventaja potencial contra microorganismos de rápida propagación.
Este compuesto está formulado con nanoemulsiones, que son pequeñas emulsiones que hacen que se vea claro y limpio. Una de sus ventajas es que no es un producto de síntesis y se obtiene de una planta que se encuentra con facilidad en San Luis.
“Las plantas pueden ser introducidas o pueden ser nativas; introducidas significa que las han traído de algún lugar y han encontrado en este ambiente un medio para crecer (…) Nosotros tenemos de los dos (2) tipos de compuestos. Es un producto totalmente natural. A las plantas o compuestos los elegimos en función de a qué porción de espectro del sol son activas”, explicó el investigador.
Según detalló el investigador, en el desarrollo de su investigación -la cual comparte con botánicos y químicos de la UNSL y de Córdoba a través de un proyecto de investigación- lo ayudó su interacción con la industria.