santa fe

Santa Fe es un hervidero político. El gobernador Omar Perotti (PJ) negocia «a todo trapo» con opositores en la Legislatura para tratar de aprobar su mega proyecto denominado de «Necesidad pública» -con acento en la seguridad y las cuentas del Tesoro, los dos problemas principales que enfrenta en su corta gestión. Pero en ese camino, lleno de piedras ya que en diciembre pasado la Legislatura se los rechazó, enfrenta ahora otra rebelión del Frente Cívico y Social (FCyS), con mayoría en la Cámara de Diputados, que le pide que haga un arqueo para conocer el real estado del défict que dejó el ex mandatario socialista Miguel Lifschitz.

El bloque opositor del FCyS logró aprobar en esa Cámara un proyecto que solicita al Ejecutivo provincial conocer el saldo y disponibilidad que tenía en las arcas al 31 de enero de 2020. 

La diputada radical Jimena Senn  motorizó la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad. Lo curioso fue que la bancada opositora presentó otros proyectos con cuestionamientos a la gesitón de Perotti, pero nadie del oficialismo (siete legisladores del PJ) movió un dedo ni alzó su voz para defenderlo. La acompañaron en la firma Marcelo González (UCR), Maximiliano Pullaro (UCR), Silvina Di Stéfano (UCR), Claudio Fabián Palo Oliver (UCR), Marlen Espíndola (UCR), Silvia Ciancio (UCR), Sergio Basile (UCR), Juan Cruz Cándido (UCR) y Fabián Bastía (UCR);

Senn pidió  se les informe el monto exacto del Fondo Único de Cuentas Oficiales (Fuco) y de los plazos fijos del Tesoro, como así también el saldo de las cuentas del Tesoro Provincial, todo a la fecha del último día hábil de enero.

Es que los números que da Perotti acerca del déficit encontrado difieren con los que tiene Lifschitz y su equipo. Por eso la legisladora requirió que se les detalle el motivo de la solicitud de autorización al Poder Ejecutivo para concertar operaciones de crédito público por la suma de $12.000 millones, para atender renegociaciones de contratos públicos o la cancelación de deuda flotante, o consolidada; y en la autorización para realizar operaciones de crédito público por $15.000 millones para recomponer las existencias del Fuco.

«Resulta imprescindible que previo al tratamiento de la nueva herramienta que se requiere que los Legisladores conozcamos fehacientemente la situación del Fuco de la provincia, a los efectos de poder realizar un análisis responsable del estado de cuentas, y en función del mismo dotar al Ejecutivo de las herramientas necesarias para afrontar la coyuntura», fundamentó Senn, y aclaró que el Ejecutivo ya tiene herramientas autorizadas para solucionar parte de estos en el presupuesto 2020, aprobado por la Legislatura.