Cuánto exporta y empleo genera la industria de la maquinaria agrícola argentina

El pres­i­dente ejec­u­ti­vo de la Agen­cia Argenti­na de Inver­siones y Com­er­cio Inter­na­cional (AAICI), Juan Usan­di­varas, destacó, en el mar­co de la par­tic­i­pación argenti­na en la prin­ci­pal feria de maquinar­ia agrí­co­la, que se tra­ta de un sec­tor “pujante en la economía” que en 2022 “exportó más de US$ 70 mil­lones”, además de haber gen­er­a­do empleo para “más de 38.000 per­sonas de man­era direc­ta y 100.000 indi­rec­ta”.

La AAICI coordinó la par­tic­i­pación de 29 empre­sas y enti­dades argenti­nas en la feria mundi­al más impor­tante de maquinar­ia agrí­co­la, Agritech­ni­ca, con el obje­ti­vo de poten­ciar las exporta­ciones del sec­tor, en un even­to que comen­zó el 12 de noviem­bre y final­iza el próx­i­mo 18 en la ciu­dad de Han­nover, Ale­ma­nia.

En ese mar­co, Usan­di­varas resaltó que el vin­cu­la­do a la maquinar­ia agrí­co­la “es un sec­tor pujante en la economía que el año pasa­do exportó más de US$ 70 mil­lones, donde tra­ba­jan más de 38.000 per­sonas de man­era direc­ta y 100.000 de man­era indi­rec­ta”.

Además, Usandivaras resaltó la participación en Agritechnica de entidades como la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y señaló que se trata de “la feria más importante del mundo para el sector de maquinaria agrícola y por lo tanto cita obligada para los principales actores del sector, donde se identifican y exponen las últimas tendencias tecnológicas del rubro”.

En 2022, de acuer­do a un comu­ni­ca­do de Can­cillería, los prin­ci­pales pro­duc­tos expor­ta­dos fueron sem­brado­ras abonado­ras (US$ 15,6 mil­lones), cosechado­ras (US$ 14 mil­lones), y máquinas y aparatos mecáni­cos con fun­ción propia (US$ 11,1 mil­lones), mien­tras que los tres primeros des­ti­nos de exportación fueron Uruguay (US$ 10,4 mil­lones), Bolivia (US$ 7,8 mil­lones) y Chile (US$ 2,5 mil­lones).

Por su parte, el emba­jador argenti­no en Ale­ma­nia, Fer­nan­do Brun, agregó que este even­to “con­sti­tuye una platafor­ma a través de la cual nues­tra maquinar­ia suele lle­gar a todos los mer­ca­dos de Europa cen­tral y ori­en­tal, como Ucra­nia, Bul­gar­ia, Ruma­nia, Ser­bia y tam­bién Sue­cia, Dina­mar­ca, Ale­ma­nia, Fran­cia e Italia”.

Juan Usan­di­varas

En tan­to, el pres­i­dente de Indus­trias Met­alúr­gi­cas Ces­tari, Nés­tor Ces­tari, destacó que “es una vidri­era muy grande”.

“Esta es la sép­ti­ma vez que esta­mos con la Agen­cia y ten­emos la expec­ta­ti­va de con­seguir clientes jun­to a un dis­tribuidor nue­vo que tiene base en Ale­ma­nia y Europa del Este, pero tam­bién de apren­der y estar en con­tac­to con las fábri­c­as de todo el mun­do”, indicó Ces­tari, quien remar­có el “apoyo de la Can­cillería porque nos da la posi­bil­i­dad de pre­sen­tarnos y pon­er­nos en el esce­nario para que podamos ofre­cer nue­stro pro­duc­to”.

Agritech­ni­ca es la feria inter­na­cional en donde se iden­ti­f­i­can y expo­nen las últi­mas ten­den­cias tec­nológ­i­cas del sec­tor y se abor­dan todas las pre­gun­tas clave acer­ca del futuro de la agri­cul­tura y la maquinar­ia agrí­co­la, y en su últi­ma edi­ción, la feria con­tó con 2.897 expos­i­tores de 47 país­es, 448.912 vis­i­tantes de 88 país­es, 424.000 met­ros cuadra­dos de super­fi­cie de exposi­ción en 24 pabel­lones y 180 con­gre­sos téc­ni­cos y even­tos en for­ma de foro, lo que la con­sti­tuyó como platafor­ma para aque­l­las empre­sas con dimen­sión inter­na­cional que desean pre­sen­tar con­cep­tos y pro­duc­tos inno­vadores para el futuro.

El pabel­lón argenti­no posee 325 met­ros cuadra­dos y cuen­ta con dos áreas: una de exposi­ción de maquinar­ias, donde se exhiben sem­brado­ras, embol­sado­ras, tolvas, cabeza­les y soft­ware y otra de reuniones de nego­cios.

*Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *