El intendente de Rafaela, Santa Fe, Luis Castellano (PJ), quien ganó su reelección el 17J, salió con los tapones de punta contra el gobierno socialista de Miguel Lifschitz, al que calificó de «irresponsable», porque una de sus espadas puso duda el pago de sueldos y aguinaldos para los empleados públicos provinciales.
«Estoy muy sorprendido por la declaración del ministro de Gobierno de la Provincia (Pablo Farías), que es absolutamente temeraria y provocadora. No solo para la próxima gestión provincial sino para todos los empleados provinciales y para los trabajadores municipales como así también los municipios y comunas santafesinos», disparó Castellano.
Para el jefe comunal, el ministro de Gobierno, Pablo Farías «habla en nombre del gobernador Miguel Lifschitz, y si el gobernador le está diciendo, a un mes y medio de asumir, al gobernador electo Omar Perotti (PJ) que vaya buscando dinero en algún lugar a préstamo para pagar sueldos y aguinaldo porque no los tiene, me parece que es de un nivel de irresponsabilidad absoluta»
El intendente de Rafaela, la tercera ciudad en importancia en Santa Fe, se refirió así a las declaraciones de Farías en las que dijo muy suelto de cuerpo que «hay dificultades» para abonar los estipendios de fin de año, cuando ya esté a cargo el gobernador Perotti.
Según el intendente, «desde la Provincia han usado el dinero de los municipios y comunas para la bicicleta financiera y se han quedado con los intereses, que es de los gobiernos locales».
«Y hoy -advirtió Castellano- resulta que nos venimos a enterar a menos de un mes y medio de la asunción del gobernador electo que no hay plata para pagarle a los empleados provinciales».
Mientras tanto, según fuentes del municipio, Lifschitz le dio a Rosario un adelanto de 1000 millones de pesos de coparticipación, cifra que «es muy difícil que puedan devolverla en un mes», al tiempo que «hablar de que no hay dinero para pagar los salarios a fin de año».
«La situación es crítica», enfatizaron las fuentes, y recordaron que los sueldos de la provincia se actualizan mediante la denominada «cláusula gatillo», por la que el último mes pagaron un incremento del 7,7% de inflación.