El presidente Alberto Fernández anunció hoy un acuerdo entre la petrolera estatal YPF y la empresa multinacional Petronas para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado, que permitirá exportar el gas que se produce en Vaca Muerta.
En concreto, lo anunciado es una planta de licuefacción, donde está previsto inicialmente una inversión de 10.000 millones de dólares.
«Esto es parte de una política de estado. No es la decisión de un Presidente ni de un directorio de YPF, es la decisión de una Argentina que advierte la oportunidad que tiene y no la quiere desaprovechar», indicó Alberto Fernández durante los anuncios.
El resumen de lo anunciado:
Nuestro país es un histórico productor de gas natural. Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo.
YPF y Petronas, la empresa petrolera estatal de Malasia y una de las cuatro empresas más importantes de GNL en el mundo, vienen trabajando juntos desde hace 8 años en el desarrollo de Vaca Muerta y anuncian hoy su alianza para desarrollar el proyecto de infraestructura más importante de las últimas décadas.
📌 Argentina GNL es un proyecto estratégico para nuestra soberanía
✔️Contará con unos 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que nos permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.
✔️ Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.
✔️ Esta iniciativa generará miles de puestos de trabajo, impulsará el desarrollo de nuevas industrias y fortalecerá la economía de miles de pequeñas y medianas empresas.
📌 Su impacto en el país
✔️ Este proyecto cambiará rotundamente la matriz energética y la economía nacional.
✔️ Nuestro país importa, en el pico de consumo de invierno, alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima, Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país.
✔️ Permitirá diversificar la matriz exportadora, generar proyectos petroquímicos de industrialización de nuestros recursos naturales y proveer de energía de transición al mundo.
📌¿Qué es el GNL?
✔️ El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado y transformado a estado líquido. El gas natural al licuarse mantiene su masa (kg), pero disminuye su volumen 600 veces (1 m³ de GNL es igual a 600 m³ de gas natural) y por eso el GNL puede ser fácilmente transportado en barcos o en camiones cisterna.
✔️ La licuefacción se realiza en plantas industriales de alta complejidad, ubicadas en los países productores de gas natural y se obtiene enfriando el gas natural a -162°C a presión atmosférica. Se carga en barcos con destino a los países en los que está previsto su consumo donde se devuelve el GNL a su estado gaseoso para su posterior distribución a través de la red.