Congreso: impulsan ley para impedir privatización de Aerolíneas

La Comisión de Leg­is­lación Gen­er­al de la Cámara de Diputa­dos abrirá el debate de un proyec­to de ley del ofi­cial­is­mo que bus­ca refor­mar la ley de esta­ti­zación de Aerolíneas Argenti­nas para pro­hibir la trans­fer­en­cias de acciones de la línea área sin la autor­ización de los dos ter­cios de los miem­bros de la Cámara baja y del Sena­do.

La ini­cia­ti­va, impul­sa­da por el diputa­do del Frente de Todos (FdT) Máx­i­mo Kirch­n­er, apun­ta a evi­tar que en el futuro se intente un des­guace de la aerolínea de ban­dera sin la inter­ven­ción del Con­gre­so, ante las adver­ten­cias que habían hech los can­didatos pres­i­den­ciales de Jun­tos por el Cam­bio (JxC), Patri­cia Bull­rich, y de La Lib­er­tad Avan­za (LLA), Javier Milei, de “pri­va­ti­zar empre­sas públi­cas”, señaló el equipo de tra­ba­jo de Kirch­n­er en un comu­ni­ca­do.

Según esti­maron fuentes cer­canas a la ban­ca­da ofi­cial­ista, en la reunión pre­vista para las 14 en el segun­do piso del anexo A de la Cámara baja “se bus­cará emi­tir dic­ta­men”, tenien­do en cuen­ta que en la comisión de Leg­is­lación Gen­er­al, a car­go de Lucas Godoy (Frente de Todos-Salta), el ofi­cial­is­mo cuen­ta con may­oría.

En ese cuer­po par­la­men­tario, la ban­ca­da pre­si­di­da por Ger­mán Martínez cuen­ta con 16 de los 31 inte­grantes, mien­tras que JxC suma 14 y el interbloque Fed­er­al, uno.

En los fun­da­men­tos del proyec­to pre­sen­ta­do el 17 de julio pasa­do, Kirch­n­er planteó que el obje­ti­vo es “pro­te­ger lo con­segui­do y ahuyen­tar a los ‘fan­tas­mas pri­va­ti­zadores’ ”, como tam­bién “pon­er límites a quiénes dis­fraza­dos de efi­cientes ges­tion­adores pri­va­dos lo úni­co que han hecho es uti­lizar al Esta­do como fuente de finan­ciamien­to de pingües nego­cios per­son­ales”.

La ini­cia­ti­va pro­pone refor­mar la ley 26466/08, que declaró de util­i­dad públi­ca y suje­tas a expropiación las acciones de las Aerolíneas Argenti­nas S.A. y Aus­tral S.A., y pro­híbe expre­sa­mente “la trans­fer­en­cia de las acciones” sin una autor­ización pre­via del Con­gre­so.

El proyec­to detal­la que la autor­ización del Con­gre­so a cualquier trans­fer­en­cia de acciones de Aerolíneas requerirá de la aprobación con el voto favor­able “de las dos ter­ceras partes del total de los miem­bros de cada Cámara”.

Para mod­i­ficar la ley 26.466, la prop­ues­ta pro­mueve incor­po­rar un pár­rafo al primer artícu­lo de la nor­ma­ti­va, lo que que per­mi­tiría incluir en el tex­to de la nor­ma el mis­mo req­ui­si­to que figu­ra en el artícu­lo 10 de la ley 26.741/2012, por la cual se expropió el 51% de las acciones de la petrol­era YPF.

En el artícu­lo 10 de la ley que pasó al Esta­do la may­oría del paque­te accionario de YPF se dejó con­stan­cia que, como la expropiación se debió a una causa de util­i­dad públi­ca, “se encuen­tra pro­hibi­da la trans­fer­en­cia futu­ra de ellas sin autor­ización del Hon­or­able Con­gre­so vota­da por las dos ter­ceras partes de sus miem­bros”.

En el resumen que acom­paña el proyec­to se planteó que la necesi­dad de restringir a través de una ley cualquier cesión o trans­fer­en­cia de acciones se debe a la pro­lif­eración de “dis­cur­sos irre­spon­s­ables, ale­ja­dos de la mira­da estratég­i­ca que debe ten­er la con­struc­ción de un país para todos y todas”.

“Se pre­tende volver a cero el esfuer­zo que tan­to le ha costa­do al pueblo argenti­no para recon­stru­ir las empre­sas públi­cas luego de la estafa de las pri­va­ti­za­ciones. Otra vez se impul­sa la excusa de una empre­sa defici­taria que debe cer­rar o debe estar en manos pri­vadas como una idea nue­va”, se advir­tió.

Además, se remar­có que las voces opos­i­toras que impul­san la pri­va­ti­zación total o par­cial de Aerolíneas “igno­ran la impor­tan­cia que gen­era una línea de ban­dera” y omiten hablar “de los 11.029 puestos de tra­ba­jo que deben pro­te­gerse de man­era direc­ta y de los otros 92.652 pro­movi­dos de man­era indi­rec­ta”.

Des­de un planteo sim­i­lar a lo que sostenido por la vicepres­i­den­ta Cristi­na Kirch­n­er, el diputa­do Kirch­n­er destacó el rol clave que adquiere la empre­sa “para todos aque­l­los que tra­ba­jan y viv­en en nue­stro exten­so ter­ri­to­rio nacional”, en par­tic­u­lar para los que res­i­den en lugares a los que “por razones antieconómi­cas no lle­gan ni lle­garán explota­dores aére­os pri­va­dos”.

La pre­sentación del proyec­to se con­cretó luego de que, en el mar­co de la cam­paña de las PASO, Bull­rich man­i­fes­tara que “las empre­sas tienen que finan­cia­rse” y definiera a Aerolíneas como “un gas­to que uti­liza una can­ti­dad minori­taria de per­sonas”.

Por su parte, Milei sos­tu­vo que las empre­sas “YPF y Aerolíneas Argenti­nas tienen que ser pri­va­ti­zadas” y añadió que “nada de lo que se haga des­de el Esta­do” puede ser con­sid­er­a­do como “efi­ciente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *