La provincia de Santa Fe ya formalizó las fechas para las elecciones: el 16 de julio las PASO y el 10 de septiembre las generales. Ahora resta que tanto la oposición como el oficialismo terminen de definir los candidatos. En el caso del Frente de Todos, Omar Perotti no tiene posibilidades de reelección por lo que apuesta a mantenerse en el poder a través de un aliado, pero el kirchnerismo también busca anotar uno de los suyos. Del lado de la oposición, Carolina Losada es la radical que más mide pero también tiene propuestas nacionales. De todos modos, para ganarle al peronismo armaron un “Frente de frentes” que incluye al PRO y el socialismo.
La teoría más fuerte dentro de la Casa Gris es que Perotti se presentará como candidato a diputado provincial para empujar la lista para la gobernación con el diputado nacional Roberto Mirabella a la cabeza.
Se trata de un esquema que ya fue utilizado en ese territorio y dio buenos resultados. En 1995, Carlos Reutemann encabezó la lista de diputados provinciales para fortalecer las chances del candidato a gobernador del Partido Justicialista que era Jorge Obeid, por entonces intendente de la ciudad de Santa Fe.
Finalmente Obeid ganó y en 1999 Reutemann fue reelecto para un segundo mandato. En total, con ese formato, se alternaron en cuatro períodos de gobierno, dos cada uno, 16 años en el poder.
Sin embargo, esos planes pueden colisionar con los intereses de Cristina Kirchner. Es que el senador Marcelo Lewandowski comenzó a sonar fuerte como posible candidato tras haber tenido dos reuniones con la vicepresidenta. Además, compartió encuentros con el ministro del Interior Wado de Pedro y mantiene buen vínculo con Sergio Massa.
El Frente de frentes
Los partidos que integran Juntos por el Cambio (PRO, UCR, Encuentro Republicano Federal, Coalición Cívica, UNO, UNIR y Ucedé) llegaron a un acuerdo para conformar el frente de frentes junto a otras fuerzas, como el Partido Socialista, PDP, Gen y el partido CREO del intendente de Rosario, Pablo Javkin. Según argumentaron, el objetivo de la unidad opositora es dar “soluciones a las demandas de los santafesinos ante el desgobierno de Omar Perotti”.
En ese espacio, si bien suenan los nombres de Pullaro, Angelini, Clara García y Javkin, la expectativa en esa provincia está enfocada en la decisión que tome Losada. La senadora radical es la que mejor mide en las encuestas, luego de haber ganado las internas en las legislativas del 2021. En paralelo, es una de las correligionarias que podrían integrar una fórmula presidencial con el PRO, por ejemplo, con Patricia Bullrich.
En el equipo estratégico de la ex periodista aseguran que está enfocada en trabajar en un plan de gobierno para Santa Fe y en la necesidad de influir en las decisiones nacionales de Juntos por el Cambio. De todos modos, con las fechas formalizadas para las elecciones no queda margen de tiempo para que Losada mantenga la incógnita sobre su futuro político. Es por eso que descuentan que en los primeros días de marzo deberán dar definiciones.
