Cómo será el súper ministerio de Javier Milei que todavía no existe

Guiller­mo Fer­raro con­fir­mó que será el min­istro de Infraestruc­tura y ten­drá a su car­go las áreas de trans­porte, obras públi­cas, energía, min­ería y comu­ni­ca­ciones.

En declara­ciones radi­ales, Fer­raro rat­i­ficó que for­mará parte del gob­ier­no de Javiel Milei con­cen­tran­do sec­tores clave en un solo min­is­te­rio como parte de la racional­ización del Esta­do.

A su vez, anun­ció que el sec­re­tario de Energía será Eduar­do Rodríguez Chir­il­lo, un puesto clave en la próx­i­ma admin­is­tración.    

Fer­raro se desem­peñó has­ta abril como direc­tor de KPMG Argenti­na y for­mó parte de la estruc­tura de Cam­biemos. KPMG Argenti­na se pre­sen­ta así: “Somos una Fir­ma mul­ti­dis­ci­pli­nar­ia que lle­va solu­ciones al mer­ca­do a través de nue­stros ser­vi­cios de Audi­toría, Impuestos y Asesoría. Ser­vi­cios de Audi­toría, Impuestos y Asesoría”.

“El min­is­te­rio es nue­vo, no existe, y está den­tro de la racional­ización del Esta­do y del sec­tor públi­co la con­sol­i­dación de los que hoy son min­is­te­rios como Trans­porte, Obras Públi­cas, Energía, Min­ería y Comu­ni­ca­ciones. Esas serían las cin­co áreas prin­ci­pales”, detal­ló.

Ferraro señaló que la inversión que se necesita para potenciar el desarrollo de las áreas que están a su cargo es de 15 puntos del PBI y advirtió que “es imposible soportarla desde el sector público con el presupuesto público”.

“Es un min­is­te­rio impor­tante en cuan­to a políti­cas, áreas y tam­bién a proyec­tos, porque aunque sea el sec­tor pri­va­do estim­u­la­do para esto, los proyec­tos siem­pre van a ser muy impor­tantes”, afir­mó Fer­raro.

El futuro fun­cionario puso el acen­to en las con­ce­siones fer­roviarias que provienen de la déca­da del ’90 y que están ven­ci­das y nun­ca se gener­aron nuevas condi­ciones para la inver­sión por lo que se encuen­tran en un esta­do “pre­cario”.

A su vez, sos­tu­vo que “hay que gener­ar una red vial que arranque “capi­lar­mente por los caminos rurales, tron­cal­mente se vaya por las rutas nacionales y provin­ciales, y ter­mine en los acce­sos por­tu­ar­ios”.

Como con­cep­to gen­er­al dejó una frase con­tun­dente: “Pen­samos que si hay una deman­da de un usuario, hay una opor­tu­nidad de inver­sión”

.Noti­cias Argenti­nas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *