Cómo operaba el “Rey de los Cueveros”, el croata Ivo Esteban Rojnica

Tras los oper­a­tivos en el micro­cen­tro porteño que se extendieron has­ta la noche del miér­coles, y que tuvieron como foco las “cuevas” que oper­an dólar blue, el juez fed­er­al Marce­lo Martínez de Gior­gi autor­izó allanamien­tos a car­go de la Policía Fed­er­al y de la Adu­a­na.

Para quienes analizaron los ele­men­tos que acu­muló la causa en pocas horas, el escán­da­lo que puede destaparse no tiene límites.

Las deriva­ciones exce­den las fron­teras y alcan­zan a los Esta­dos Unidos, adonde existía un ser­vi­cio de aper­tu­ra de cuen­tas off­shore, Paraguay –donde el croa­ta com­pró propiedades mil­lonar­ias- y España, donde armo dos sociedades, indi­caron fuentes ofi­ciales.

Tam­bién tiene agen­cias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciu­dad del Este y Asun­ción) y Bolivia.

Además, se detec­taron opera­ciones y depósi­tos mil­lonar­ios a nom­bre de una agen­cia de via­jes que uti­liza como “facha­da” para girar dólares al exte­ri­or.

Según fuentes ofi­ciales, lo más rel­e­vante fueron los allanamien­tos en San Mar­tin 140, piso 19, donde opera “Nim­bus”, el nom­bre de fan­tasía de esa “cue­va”.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi
El juez Marce­lo Martínez de Gior­gi

Pero el nom­bre que surgió detrás de esas ofic­i­nas fue el del “croa­ta” Ivo Este­ban Rojni­ca, quien real­mente las uti­lizaría y es con­sid­er­a­do el prin­ci­pal oper­ador de blue de la City, consignaron fuentes judi­ciales.

La puer­ta esta­ba cer­ra­da y no había nadie en el inte­ri­or. “El Croa­ta” anun­ció vía su abo­ga­do que no con­cur­ría ante el temor de quedar detenido. PFA volteó la puer­ta. Hace pocas horas, el min­istro de Economía y can­dida­to ofi­cial­ista, Ser­gio Mas­sa, había anun­ci­a­do que el “jefe de los cueveros” se había escapa­do por poco, y has­ta dijo que había via­ja­do a Uruguay.

Adentro de un amplio espacio con escritorios, computadoras y estaciones de trabajo que fueron requisadas se encontraron elementos de prueba que fueron secuestrados: apuntes manuscritos con detalle de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos de distinto tamaño (vacíos), valijas, y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida.

Pero lo más lla­ma­ti­vo fueron fajas para per­mi­tir adherir al cuer­po los bil­letes, y las mis­mas fajas que se le encon­traron a los chi­nos apre­sa­dos, que daban tam­bién indi­cios ban­car­ios de las extrac­ciones de pesos.

Pero lo que llamó aún más la aten­ción a los inves­ti­gadores ‑que con eso solo ya habían unido los dos tramos de la causa‑, fueron una serie de car­petas naran­jas, con mem­bretes y doc­u­mentación que cer­ti­fi­ca­ba la aper­tu­ra de cuen­tas en el exte­ri­or.

Por los datos con­tenidos, Argenti­na está en condi­ciones de cur­sar su avi­so a la FINCEN, el organ­is­mo antilava­do de los Esta­dos Unidos, de acuer­do con fuentes ofi­ciales.

Tam­bién se encon­traron opera­ciones inmo­bil­iarias en Paraguay y transac­ciones con sociedades españo­las, además de trans­fer­en­cias a Uruguay y Bolivia.

José Calero/NA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *