Cómo hizo Ledesma para aumentar su producción a pesar de la sequía

El inge­nio Ledes­ma ter­minó su cosecha anu­al de caña de azú­car con una pro­duc­ción supe­ri­or a la del año pasa­do, a pesar de la sequía que afec­tó a la pro­duc­ción agropecuar­ia de todo el país.

Según se infor­mó en un comu­ni­ca­do, la pro­duc­ción de azú­car físi­ca fue de 301.000 toneladas, de las cuales Ledes­ma molió 3.127.343 toneladas de caña, de las cuales 2.761.347 toneladas fueron propias y 365.996 toneladas provinieron de ter­ceros, incluyen­do sobre todo a cañeros inde­pen­di­entes.

“La pro­duc­ción de caña propia fue 5% supe­ri­or a la del año pasa­do, lo que con­sti­tuye una muy bue­na noti­cia si se tiene en cuen­ta que la sequía de años ante­ri­ores había sido aún más inten­sa en la pri­mav­era de 2022”, indicó la com­pañía.

Explicó que “ese buen rendimien­to de la caña se debió a la gestión del riego pro­pio que hizo Ledes­ma entre octubre de 2022 y abril de 2023”, y remar­có que “a través del pro­gra­ma Una Vuelta Más, la com­pañía incre­men­tó el riego sobre los cañav­erales en un 27%, con un mejor aprovechamien­to del agua”.

“Para lograr este obje­ti­vo, la empre­sa incor­poró tec­nología que mejoró el tra­ba­jo en equipo, midió y con­troló los ingre­sos de agua en sus canales de man­era de tomar mejores deci­siones de riego, y capac­itó a su per­son­al a través de un acuer­do con el Insti­tu­to Nacional de Tec­nología Agropecuar­ia (INTA)”, señaló Ledes­ma.

Con la caña, la compañía jujeña fabrica azúcar, papel, alcohol, bioetanol, cuadernos y repuestos y productos electrolíticos.

Además, el resid­uo veg­e­tal de la cosecha de caña se aprovecha para gener­ar energía ren­ov­able, que cubre más de la mitad de las necesi­dades de la empre­sa en sus pro­ce­sos pro­duc­tivos.

Por otra parte, el rendimien­to sacari­no, es decir, la can­ti­dad de azú­car pro­duci­da por tonela­da de caña, fue de 10,7, sim­i­lar al de 2022.

Así, la empre­sa destacó que “la zafra ter­mi­na con una pro­duc­ción de alco­hol de 49 mil­lones de litros, y está pre­vis­to que ese número ascien­da a 80 mil­lones en el total final”.

“De este vol­u­men, más del 90% se des­ti­nará a la pro­duc­ción de bioetanol para los autos de Argenti­na, y el resto irá a alco­hol de far­ma­cia y licor­ería. En cuan­to al papel embal­a­do, Ledes­ma esti­ma pro­ducir 107.000 toneladas”, completó la com­pañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *