Este domingo se realizará la última elección provincial previa a las PASO nacionales. La provincia de Chubut elegirá al sucesor de Mariano Arcioni en una pelea que se pronostica reñida entre el senador nacional del PRO Ignacio “Nacho” Torres y Juan Pablo Luque, candidato oficialista.

La provincia, gobernada por el PJ hace más de 20 años, fue una de las 19 jurisdicciones que definieron desdoblar sus comicios locales de los nacionales del 13 de agosto (PASO) y del 22 de octubre (generales). El actual primer mandatario Mariano Arcioni, aliado de Sergio Massa, no se presentará como candidato para un próximo mandato, pero apuesta a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre para mantener la hegemonía del peronismo en la provincia del sur del país.

Del otro lado, la coalición opositora se ilusiona con dar el batacazo y vencer al peronismo, como sucedió en Santa Fe, San Luis y San Juan. Torres cuenta con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta, de Patricia Bullrich e incluso de Mauricio Macri, además del de Gerardo Morales, presidente de la UCR. Para no perjudicar sus chances de ganar los comicios armó un nuevo frente, Despierta Chubut, ante el rechazo que existe en varios sectores del electorado chubutense hacia la marca Juntos por el Cambio.

De cara al domingo, con Torres se anticipa una elección reñida con Juan Pablo Luque, candidato a gobernador del frente Arriba Chubut, donde confluyen el PJ y el Frente Renovador. Larreta y Bullrich ya confirmaron que viajarán este domingo a la provincia.

Las fórmulas que competirán en las elecciones de la provincia del sur del país son 5: Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre (Arriba Chubut), Ignacio Torres y Gustavo Menna (Juntos por el Cambio Chubut), César Treffinger y Laura Mirantes (Por la Libertad Independiente Chubutense), Emilse Saavedra y Julieta Rusconi (Frente de Izquierda) y Oscar Petersen y Nancy Lobos (Generación para un Encuentro Nacional).

Cabe señalar que la candidatura a la gobernación de César Treffinger fue oficializada luego de que el Tribunal Electoral resolviera rechazar un pedido de impugnación, según difundió el organismo en un boletín informativo publicado el 30 de julio. Se trata del empresario respaldado por Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, quien ya se había postulado para senador en 2021.

Las categorías que se votan son: gobernador y vicegobernador, 27 diputados provinciales y suplentes, 1 miembro titular y 1 suplente representante popular ante el Consejo de la Magistratura en las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento. También se elegirán presidentes de comunas rurales y vicepresidentes, juez de la Paz de la localidad Paso de los Indios, titular y suplente.

Juntos por el Cambio se ilusiona con la posibilidad de llegar a las elecciones PASO con al menos diez provincias pintadas de amarillo y lograr un fortalecimiento para la contienda de octubre ante el peronismo. Para eso, necesitan vencer en Chubut el próximo 30 de julio y no descartan sumar a Chaco y la provincia de Buenos Aires.
“El 13 de agosto y en octubre va a ser contundente. Juntos por el Cambio va a tener un gran resultado, más allá de la disputa transitoria que tenemos con dos fórmulas, vamos a tener un gran resultado y el Frente de Todos se va a comer una paliza”, vaticinó Gerardo Morales durante un acto de campaña en Mendoza con Alfredo Cornejo.