El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, informó que hasta el momento no se ha detectado en su provincia ninguna de las nuevas cepas del Covid como son las de Río de Janeiro, Manaos o Gran Bretaña, al tiempo que dijo que “sería impensable” que se disponga una nueva cuarentena de las mismas características del año pasado, aunque ante el crecimiento de casos se pronunció a favor de adoptar “restricciones parciales, de actividades, zonas y horarios”.

En una videoconferencia con la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), Capitanich destacó que con el gobierno nacional trabajan en forma coordinada y se sienten “respaldados” en la tarea que ejecutan en la zona fronteriza, a la vez que admitió que “en las últimas semanas se están registrando un incremento en el número de casos de contagiados por Covid2 en su distrito, pero reiteró que todavía “no hay circulación comunitaria” de las nuevas cepas, como las denominadas de Manaos o Río de Janeiro.

“En las últimas dos semanas tuvimos un aumento del número de casos y ese aumento fue más significativo en el interior de la provincia que en el radio de la capital, Resistencia”, apuntó, y en tal sentido detalló que en la última semana se registraron 126 casos con relación a los 106-109 que hubo en las  anteriores y consignó que Chaco cuenta con 360 camas para casos de Covid y 115 aparatos de asistencia respiratoria.

Capitanich explicó que la «coordinación con Nación y las otras provincias es permanente, ya que tuvimos la factibilidad de tener una teleconferencia con el presidente Alberto Fernández, luego un encuentro en Catamarca y el lunes pasado las provincias fronterizas una nueva conferencia; y en todos los casos se planteó generar provisión de dosis para el personal que ejerce el control fronterizo; fortalecimiento de las zonas con tecnología, personas y vehículos, para controlar no sólo los pasos formales sino también los informales ̈.

Al ser consultado sobre la posibilidad de retrotraer la situación del país y de su provincia a fase 1, como el 20 de marzo del 2020, respondió que “es objetivo el análisis que debe realizarse del cansancio y agotamiento que tiene la sociedad y el impacto que ha tenido social y económicamente en todo el mundo”.

“Pensar en una restricción de carácter general como el 20 de marzo es impensable, pero sí es posible una restricción de carácter parcial con clasificación horaria o de zonas, porque nos parece razonable tener una prohibición de circulación de 9 horas para poder controlar el territorio”, puntualizó.

“Una restricción focalizada nos permite en 21 días reducir la cantidad de casos y si bien tenemos mayor presencialidad educativa las burbujas y el aislamiento nos facilita ir trabajando en la situación, siempre atento a los indicadores sanitarios”, agregó.

En ese punto admitió que “uno nunca puede tener todo el control de las variables, porque es un virus que ha demostrado letalidad y capacidad de contagio importantes, y además aún con multas hay gente que sigue organizando fiestas clandestinas o no usa el barbijo”.“Ahora que hay cepas nuevas y algunos de los países limítrofes están en crisis, tenemos que generar condiciones para que la mayor eficacia en la vacunación nos permita alcanzar la inmunidad de la mayor parte posi

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *