Trece cruces internacionales, distribuidos entre los cinco países limítrofes de Argentina -Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile- serán conectados a través de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) para optimizar los servicios aduaneros, sanitarios y migratorios en esas zonas de vital importancia para la seguridad nacional y la economía.
El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete Santiago Cafiero en la Casa Rosada, ocasión en la que dijo que “esto forma parte de lo que el Presidente presentó el año pasado en ARSAT, que es el plan Conectar, un plan con una inversión muy fuerte en estructura de conectividad, en todo el territorio nacional”.
En paralelo, Cafiero adelantó que “se está trabajando en la construcción de un satélite para brindar conectividad y además, junto al ENACOM, con aportes no reembolsables para las provincias y, también, con empresas de telecomunicaciones para brindar servicios de mayor acceso y más económicos para toda la ciudadanía”.
Los 13 cruces internacionales están enclavados en Bolivia, 2 pasos de frontera: La Quiaca – Villazón -Salvador Mazza – San José de Pocitos; Brasil, 3 pasos de frontera: Bernardo de Irigoyen – Barracão, Paso de los Libres – Uruguaiana, Puerto Iguazú – Foz do Iguaçu; Chile, 4 pasos de frontera: Paso de Jama – Susques, Uspallata – Santiago de Chile, Paso de las Carretas – Santiago de Chile, Ushuaia – Puerto Williams (conexión submarina); Paraguay, 2 pasos de frontera: Clorinda – José Falcón, Posadas – Encarnación y Uruguay, 2 pasos de frontera: Gualeguaychú – Fray Bentos.