Axel Kicillof: “La elección se gana o se gana”

Axel Kicillof,

El gob­er­nador bonaerense, Axel Kicillof, afir­mó que se pre­sen­tó para ren­o­var su manda­to en la provin­cia de Buenos Aires para hac­er “todo lo que fal­ta” y ase­guró que “con ese com­pro­miso la elec­ción se gana o se gana”, al cer­rar el Encuen­tro “Salud por la Patria” que se real­izó en el Club Ate­nas de La Pla­ta, y que con­vocó a más de 10 mil tra­ba­jadores san­i­tar­ios, fun­cionar­ios, diri­gentes y mil­i­tantes.

“Estoy abso­lu­ta­mente con­movi­do, emo­ciona­do no sólo porque hay acá 10 mil com­pañeros, sino por lo que se res­pi­ra: hay un movimien­to san­i­tario en la provin­cia que es inven­ci­ble”, señaló Kicillof ante un gim­na­sio col­ma­do de tra­ba­jadores y mil­i­tantes.

Y dijo sobre la elec­ción del 22 de octubre que “está en juego todo”.

“Lo hecho, lo recon­stru­i­do y lo mod­i­fi­ca­do es la platafor­ma sobre la que nos paramos para seguir trans­for­man­do el sis­tema de salud des­de un Esta­do pre­sente”, expresó, y llamó a “ganar las elec­ciones”.

“Nece­si­ta­mos en el gob­ier­no nacional a Ser­gio Mas­sa”, dijo y con­vocó a que cada uno “vaya a bus­car, uno por uno, cada voto y a explicar las ame­nazas que hay”.

Kicillof pidió a los asis­tentes “explicar” que los can­didatos de la oposi­ción “vienen por las Malv­inas, por la sober­anía, por los dere­chos humanos, por los dere­chos lab­o­rales, por los tra­ba­jadores, los bar­rios pop­u­lares; si les expli­camos que no es con­tra nosotros, sino con­tra el con­jun­to, vamos a lograr que vean que esta­mos com­pro­meti­dos a resolver todos los prob­le­mas que quedan”, dijo.

“Vin­i­mos a pre­sen­tarnos a una elec­ción por todo lo que fal­ta y con ese com­pro­miso, la elec­ción se gana o se gana, en provin­cia y Nación”, sub­rayó.

En el comien­zo de su exposi­ción, el gob­er­nador recordó el tra­ba­jo san­i­tario para enfrentar la pan­demia de coro­n­avirus y señaló que “todo ese esfuer­zo y expe­ri­en­cia hoy se está pre­mian­do en las elec­ciones, se está val­o­ran­do por un pueblo que se sin­tió cuida­do, asis­ti­do e inclu­i­do”.

Todo esto demostró que, en salud, el mer­ca­do es un mecan­is­mo de exclusión y de dis­crim­i­nación y nada tiene que ver ni con la efi­cien­cia, ni con la efi­ca­cia; en salud el mecan­is­mo del mer­ca­do no sirve para explicar ni resolver nada” , sub­rayó, al con­trapon­er esa defini­ción con la pos­tu­ra de flex­i­bi­lización pro­movi­da por el can­dida­to de la Lib­er­tad Avan­za (LLA), Javier Milei.

“¿De qué mer­ca­do me hablan? Quieren dejar a la gente sin salud, sin vida”, sos­tu­vo Kicillof y cues­tionó que la diri­gen­cia opos­i­to­ra pon­ga “todo en dis­cusión”.

Durante la exposi­ción el man­datario bonaerense enu­meró el crec­imien­to de equipamien­to, de insumos, de infraestruc­tura, ambu­lan­cias y edi­fi­cios des­ti­na­dos a la salud.

Destacó así que “sobre esa tier­ra arrasa­da, sobre un diag­nós­ti­co com­ple­jo, se recon­struyó el sis­tema de salud, se lo hizo mucho más inclu­si­vo, más cer­cano, para que no sea solo de emer­gen­cia, sino cotid­i­ano, de cul­tura san­i­taria, de pre­ven­ción en todos los rin­cones”.

“Cada vez que hablam­os de inte­gración de un sis­tema de salud saltan como resortes porque saben que de esa man­era se ter­mi­na el nego­cio con la vida y la salud de la gente”, destacó el gob­er­nador y planteó que “si quieren racional­i­dad y ahor­ro de recur­sos” debe “inte­grarse el sis­tema de salud públi­co, pri­va­do, nacional, provin­cial, munic­i­pal”.

Del acto par­ticipó tam­bién el min­istro de Salud provin­cial, Nicolás Kre­plak, entre otros diri­gentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *