Así es Lala Pasquinelli, la argentina elegida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo

La abo­ga­da, poet­i­sa y activista fem­i­nista Lala Pasquinel­li fue elegi­da por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mun­do por su tra­ba­jo en “Mujeres que no fueron tapa (Mqn­ft)” con­tra estereoti­pos y mandatos; sien­do la úni­ca argenti­na selec­ciona­da este año para el proyec­to BBC100Women y la ter­cera en la his­to­ria de esta ini­cia­ti­va, dado que la primera fue Mabel Bian­co en 2019 y la segun­da Alba Rue­da en 2021.

La lista 2023 está integra­da tam­bién por la ícono fem­i­nista Glo­ria Steinem, la ex primera dama esta­dounidense Michelle Oba­ma, la ganado­ra del Nobel de Economía Clau­dia Goldín, la abo­ga­da de dere­chos humanos Amal Clooney, la fut­bolista ganado­ra del Balón de Oro Aitana Bon­matí, la exper­ta en inteligen­cia arti­fi­cial Timnit Gebru, la estrel­la de Hol­ly­wood Améri­ca Fer­rera y la empre­saria Huda Kat­tan.

“En estos momen­tos tan par­tic­u­lares para los fem­i­nis­mos en nue­stro país, recibir este reconocimien­to, inte­grar una lista llena de las mujeres que admi­ramos y nos han abier­to camino, nos con­fir­ma en el tra­ba­jo y en el hac­er, nos legit­i­ma y nos vis­i­bi­liza”, dijo Pasquinel­li quien fue selec­ciona­da en la cat­e­goría “Cul­tura y Edu­cación”.

“Mujeres que no fueron tapa” (de una revista) es una idea orig­i­nal de la artista Lala Pasquinel­li, fun­da­da en 2015 para cues­tionar los estereoti­pos de belleza y la rep­re­sentación de las mujeres en los medios de comu­ni­cación y la cul­tura pop­u­lar”, dice el por­tal de la BBC al dar a cono­cer las ganado­ras con un breve per­fil de cada una

“El proyec­to está detrás de cam­pañas virales que invi­tan a las mujeres a reeval­u­ar la nar­ra­ti­va en torno a sus cuer­pos, abor­dan­do cues­tiones como el enve­jec­imien­to y las dietas. Su reciente lla­ma­do a la acción #Her­mana­Solta­La­Pan­za destacó his­to­rias reales de per­sonas de todas las for­mas y tamaños”, agre­garon.

En lo personal, el artículo destaca que “Pasquinelli trabaja para desmantelar los ideales de belleza femenina homogéneos que, según ella, son ‘clasistas, sexistas y racistas’, y que alimentan aún más la desigualdad de género”.

El cri­te­rio de selec­ción fue basa­do en destacar a las mujeres que han esta­do tra­ba­jan­do para ayu­dar a sus comu­nidades en los ámbitos de la políti­ca, cul­tura, edu­cación, deporte, cien­cia, salud y tec­nología.

Además, de cara a la Con­fer­en­cia de Naciones Unidas sobre el Cam­bio Climáti­co (COP28), se eligió a quienes colab­o­raron para enfrentar el cam­bio climáti­co y tomar medi­das para adap­tarse a sus impactos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *