Así fue el primer día de Javier Milei como presidente electo

El pres­i­dente elec­to Javier Milei atraviesa las primeras horas tras la con­tun­dente vic­to­ria sobre Ser­gio Mas­sa y comien­za a definir a su equipo de Gob­ier­no de cara al 10 de diciem­bre.

El lib­er­tario arrancó la jor­na­da en el Hotel Lib­er­ta­dor rodea­do por su cír­cu­lo ínti­mo y brindó declara­ciones sobre cómo avan­zará a niv­el políti­co y económi­co una vez que asuma.

Milei y la primera reunión de equipo tras la victoria

El pres­i­dente elec­to se reunió en el Hotel Lib­er­ta­dor con parte de su equipo de colab­o­radores, entre ellos la diputa­da elec­ta Diana Mondi­no,

“Tra­ba­jan­do para achicar el Esta­do y elim­i­nar impuestos”, pub­licó la posi­ble can­ciller del lib­er­tario.

Píparo, Cúneo Libarona, Caputo, Randazzo e Iguacel al Gobierno

Milei rev­eló nuevos detalles respec­to a la com­posi­ción del Gabi­nete que lo acom­pañará a par­tir del 10 de diciem­bre y con­tó que el abo­ga­do Mar­i­ano Cúneo Libarona asumirá al frente del Min­is­te­rio de Jus­ti­cia.

Tam­bién pre­cisó que la diputa­da Car­oli­na Píparo, quien fue su can­di­da­ta a gob­er­nado­ra en la provin­cia de Buenos Aires, será la tit­u­lar de la ANSES.

En sin­tonía, Milei con­fir­mó en declara­ciones radi­ales que tan­to Flo­ren­cio Ran­daz­zo como Javier Igua­cel “serán parte del equipo”.

El con­sul­tor y politól­o­go San­ti­a­go Caputo, men­ciona­do por el elec­to pres­i­dente, Javier Milei, como el “arqui­tec­to de la vic­to­ria” obteni­da en el balota­je lle­va­do a cabo este domin­go, expresó hoy que “prob­a­ble­mente” no ocupe un car­go en el próx­i­mo gob­ier­no, que asumirá el 10 de diciem­bre, y vaticinó que el país tiene un “futuro de pros­peri­dad”.

Al momen­to, las nuevas defini­ciones se suman a los 8 min­is­te­rios con­fir­ma­dos.

En la pre­via al balota­je, des­de La Lib­er­tad Avan­za habían antic­i­pa­do algu­nas defini­ciones: Vic­to­ria Vil­lar­ru­el no solo se desem­peñaría como vicepres­i­den­ta sino como tit­u­lar de la cartera de Seguri­dad y Defen­sa mien­tras que Guiller­mo Fer­raro estaría al frente de Infraestruc­tura y Guiller­mo Fran­cos de Inte­ri­or. 

Se posterga la reunión con Alberto Fernández

El encuen­tro para empezar a definir la tran­si­ción con el gob­ier­no del pres­i­dente Alber­to Fer­nán­dez que iba a realizarse esta mañana por el momen­to no tiene hora ni fecha con­fir­madas.

Según supo Noti­cias Argenti­nas, la jor­na­da del pres­i­dente elec­to comen­zó con una ron­da de lla­ma­dos a emba­jadores y pres­i­dentes de país­es que quería felic­i­tar­lo por el tri­un­fo y empezar a estable­cer rela­ciones.

Unión Europea

Altos fun­cionar­ios de la Unión Euro­pea (UE) felic­i­taron al pres­i­dente elec­to Javier Milei por su hol­ga­da vic­to­ria en las elec­ciones de ayer y expre­saron su con­fi­an­za en man­ten­er la coop­eración.

Ley de Alquileres

Javier Milei, ase­guró que hay que “derog­ar la Ley de Alquil­eres”, y con­sid­er­ar­la un “con­tra­to
entre partes”. “Hay que derog­a­r­la y enten­der que es un con­tra­to entre partes”, afir­mó Milei en declara­ciones for­mu­ladas a Radio Mitre.

Además, sos­tu­vo que “lo úni­co que ha hecho la Ley de Alquil­eres es gener­ar daño”, y ase­guró que ter­minó per­ju­di­can­do a aque­l­los que pre­tendía pro­te­ger”. En esa línea, agregó que se podrían pactar los con­tratos “en cualquier mon­e­da”.

El pasa­do 11 de octubre, la Cámara de Diputa­dos con­vir­tió en ley, por 128 con­tra 114 votos, el proyec­to de refor­ma con los cam­bios inclu­i­dos por el Sena­do impul­sa­dos por Unión por la Patria, con lo cual se había estable­ci­do que los con­tratos entre propi­etar­ios e inquili­nos se man­ten­drían por un pla­zo de tres años, con una actu­al­ización semes­tral, en fun­ción del denom­i­na­do Coe­fi­ciente Casa Propia, uti­liza­dos des­de hace dos años para los crédi­tos enmar­ca­dos en el pro­gra­ma Pro­cre­ar.

Cepo cambiario

Milei, ase­guró que para lev­an­tar el cepo cam­biario en primer lugar hay que solu­cionar el “prob­le­ma de las Leliqs” porque caso con­trario Argenti­na podría caer en una hiper­in­flación.

“No se puede resolver el el prob­le­ma del cepo cam­biario sino se resuelve el prob­le­ma de las Leliqs. Es la otra cara de la mon­e­da”, señaló Milei en declara­ciones a Radio Riva­davia.

Milei enfa­tizó que “si no resolvés el prob­le­ma de las Leliqs te vas a una hiper­in­flación” e insis­tió: “Hay que resolver el prob­le­ma de las Leliqs y después liberás”.

Con­sul­ta­do sobre cuán­to podría ser el pre­cio del dólar en ese caso, el man­datario surgi­do de las urnas sos­tu­vo que “los pre­cios los va a deter­mi­nar el mer­ca­do, pero antes tenes que cor­re­gir los dese­qui­lib­rios de stocks porque la dinámi­ca de ajuste sin cor­re­gir los dese­qui­lib­rios de stocks puede ser letal y lle­varte a una hiper­in­flación”.

Kari­na Milei ingre­sa a reunirse con su her­mano Javier Milei

Milei reit­eró que está dis­puesto a “aplicar el man­u­al a rajat­abla para arreglar los prob­le­mas” y mar­có los ejes de su gob­ier­no: “Esta­do pequeño y com­pro­meti­do a hon­rar los com­pro­misos, respetó el dere­cho de propiedad, una posi­ción abier­ta hacia el mun­do en tér­mi­nos com­er­ciales”.

Javier Milei, con­sid­eró que bajar los nive­les de inflación en la  Argenti­na deman­dará has­ta dos años y advir­tió que la condi­ción pre­via es solu­cionar el prob­le­ma de las Leliqs.

“La evi­den­cia empíri­ca para el caso argenti­no dice que si vos cor­tas hoy con la emisión mon­e­taria, ese pro­ce­so tar­da entre 18 y 24 meses para destru­ir­la y lle­var­la a los nive­les más bajos inter­na­cionales”, señaló Milei en declara­ciones radi­ales.

Empresas estatales

Milei tam­bién dijo que bus­cará pri­va­ti­zar YPF, la TV Públi­ca, Radio Nacional y Télam. Luego de su vic­to­ria, el lib­er­tario encabezó un raid de entre­vis­tas radi­ales, donde definió ‑entre otras cues­tiones- su deseo de vender empre­sas estatales. “Todo lo que pue­da estar en las manos del sec­tor pri­va­do, va a estar en las manos del sec­tor pri­va­do”, ase­guró, y anticipó que via­jará a Esta­dos Unidos y a Israel antes de asumir la pres­i­den­cia.

“A YPF primero la tienen que recom­pon­er. Des­de que el señor [Axel] Kicillof decidió esta­ti­zarla, el dete­ri­oro que han hecho de la empre­sa en tér­mi­nos de resul­ta­dos para que val­ga menos que cuan­do se la expropió… Evi­den­te­mente lo que primero que hay que hac­er es recom­pon­er­la” con­sid­eró, y pre­cisó: “En la tran­si­ción que esta­mos pen­san­do en la cuestión energéti­ca, YPF y Enarsa tienen un rol. Mien­tras se racional­i­cen esas estruc­turas, se las pone a crear val­or para que se las pue­da vender de una man­era muy ben­efi­ciosa para los argenti­nos”.

Olivos sí, La Rosada no y Fátima tampoco

El pres­i­dente elec­to de La Lib­er­tad Avan­za, Javier Milei, ase­guró que se mudará a la Quin­ta Pres­i­den­cial de Olivos de Olivos para tra­ba­jar des­de allí “7x24”, dejan­do en un segun­do plano la ofic­i­na de la Casa Rosa­da.

“Voy a mudarme a Olivos y voy a insta­larme ahí así tra­ba­jo des­de que me despier­to has­ta que me voy a dormir”, ase­guró Milei en sus primeras declara­ciones tras ganar el balota­je.

Según detal­ló, “la idea es pon­er todo en condi­ciones en Olivos para estar 7x24 conec­ta­do con el tra­ba­jo”.

En ese sen­ti­do, dijo que no tiene inten­ciones de dar­le uso ‑al menos por el momen­to- al despa­cho pres­i­den­cial de la Casa de Gob­ier­no.

En declara­ciones radi­ales, se refir­ió tam­bién a la posi­bil­i­dad de que se mude a la quin­ta pres­i­den­cial con su pare­ja, la humorista Fáti­ma Flórez, y aclaró: “Nosotros todavía no con­vivi­mos, así que por aho­ra, no”.

Retenciones

Javier Milei dijo que la elim­i­nación de las reten­ciones a las exporta­ciones agropecuar­ia for­ma parte de su pro­gra­ma de gob­ier­no, pero aclaró que primero se debe “volver a abrir el mer­ca­do de cam­bios” tras “arreglar el prob­le­mas de bal­ance del Ban­co Cen­tral en tér­mi­nos de Leliqs”.

“Está den­tro de nue­stro pro­gra­ma avan­zar hacia un pro­ce­so de elim­i­nación de las reten­ciones, pero para eso es fun­da­men­tal volver a abrir el mer­ca­do de cam­bios y para hac­er­lo sola­mente se puede hac­er arreg­lan­do el prob­le­ma del bal­ance del Ban­co Cen­tral en tér­mi­nos de las Leliqs”, dijo Milei en una entre­vista con radio Con­ti­nen­tal.

Si bien Milei ya había prometi­do en varias oca­siones ini­ciar un pro­ce­so de elim­i­nación de los Dere­chos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mien­tras que en tri­go y maíz es del 12% y en carne vac­u­na del 9%, los cam­bios no se harán de man­era inmedi­a­ta, según se desprende de sus declara­ciones.

En la platafor­ma elec­toral de La Lib­er­tad Avan­za (LLA) se plantean “refor­mas estruc­turales de base, empezan­do por las pro­fun­das refor­mas impos­i­ti­vas y aque­l­las rela­cionadas con una may­or efi­cien­cia de los con­troles san­i­tar­ios, fitosan­i­tar­ios y afines”.

En ese mar­co se con­sid­era “urgente” la posi­bil­i­dad de elim­i­nar “todos los impuestos dis­tor­sivos empezan­do por los dere­chos de exportación ‑reten­ciones- y sigu­ien­do con las que restan com­pet­i­tivi­dad como ingre­sos bru­tos, débitos y crédi­tos ban­car­ios; así como el impuesto al val­or agre­ga­do que no debe con­tener regímenes de reten­ciones y per­cep­ciones que han desnat­u­ral­iza­do su car­ac­terís­ti­ca de impuesto neu­tro”.

Si bien todavía no están definidos los nom­bres de quienes coman­darán la políti­ca agropecuar­ia del gob­ier­no que asumirá el próx­i­mo 10 de diciem­bre, los prin­ci­pales asesores del área serían el Direc­tor ​del Pro­gra­ma de Bioe­conomía y pro­fe­sor tit­u­lar de la Cát­e­dra de Agrone­go­cios de la Fac­ul­tad de Agronomía de la UBA, el inge­niero agrónomo Fer­nan­do Vilel­la; el pres­i­dente de la Aso­ciación Argenti­na de Maíz y Sor­go (Maizar), Pedro Vigneau; y el expres­i­dente de la Fun­dación Bar­bechan­do, Ger­mán Paats.

Días atrás, Vilel­la, acom­paña­do por Vigneau y Paats, par­ticipó en una exposi­ción dig­i­tal orga­ni­za­da por la Con­fed­eración de Aso­cia­ciones Rurales de Buenos Aires y La Pam­pa (Car­bap).

En ese mar­co, Vilel­la asev­eró “hay que atacar prob­lemáti­cas como las reten­ciones. Allí hay que gener­ar una estrate­gia que per­mi­ta lo antes posi­ble su elim­i­nación. No obstante, mar­có que “segu­ra­mente soja, maíz y tri­go van a ten­er una caden­cia dis­tin­ta que hay que estable­cer”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *