El presidente electo Javier Milei atraviesa las primeras horas tras la contundente victoria sobre Sergio Massa y comienza a definir a su equipo de Gobierno de cara al 10 de diciembre.
El libertario arrancó la jornada en el Hotel Libertador rodeado por su círculo íntimo y brindó declaraciones sobre cómo avanzará a nivel político y económico una vez que asuma.
Milei y la primera reunión de equipo tras la victoria
El presidente electo se reunió en el Hotel Libertador con parte de su equipo de colaboradores, entre ellos la diputada electa Diana Mondino,
“Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos”, publicó la posible canciller del libertario.
Píparo, Cúneo Libarona, Caputo, Randazzo e Iguacel al Gobierno
Milei reveló nuevos detalles respecto a la composición del Gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre y contó que el abogado Mariano Cúneo Libarona asumirá al frente del Ministerio de Justicia.
También precisó que la diputada Carolina Píparo, quien fue su candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, será la titular de la ANSES.
En sintonía, Milei confirmó en declaraciones radiales que tanto Florencio Randazzo como Javier Iguacel “serán parte del equipo”.
El consultor y politólogo Santiago Caputo, mencionado por el electo presidente, Javier Milei, como el “arquitecto de la victoria” obtenida en el balotaje llevado a cabo este domingo, expresó hoy que “probablemente” no ocupe un cargo en el próximo gobierno, que asumirá el 10 de diciembre, y vaticinó que el país tiene un “futuro de prosperidad”.
Al momento, las nuevas definiciones se suman a los 8 ministerios confirmados.
En la previa al balotaje, desde La Libertad Avanza habían anticipado algunas definiciones: Victoria Villarruel no solo se desempeñaría como vicepresidenta sino como titular de la cartera de Seguridad y Defensa mientras que Guillermo Ferraro estaría al frente de Infraestructura y Guillermo Francos de Interior.
Se posterga la reunión con Alberto Fernández
El encuentro para empezar a definir la transición con el gobierno del presidente Alberto Fernández que iba a realizarse esta mañana por el momento no tiene hora ni fecha confirmadas.
Según supo Noticias Argentinas, la jornada del presidente electo comenzó con una ronda de llamados a embajadores y presidentes de países que quería felicitarlo por el triunfo y empezar a establecer relaciones.
Unión Europea
Altos funcionarios de la Unión Europea (UE) felicitaron al presidente electo Javier Milei por su holgada victoria en las elecciones de ayer y expresaron su confianza en mantener la cooperación.
Ley de Alquileres
Javier Milei, aseguró que hay que “derogar la Ley de Alquileres”, y considerarla un “contrato
entre partes”. “Hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes”, afirmó Milei en declaraciones formuladas a Radio Mitre.
Además, sostuvo que “lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño”, y aseguró que terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”. En esa línea, agregó que se podrían pactar los contratos “en cualquier moneda”.
El pasado 11 de octubre, la Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma con los cambios incluidos por el Senado impulsados por Unión por la Patria, con lo cual se había establecido que los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrían por un plazo de tres años, con una actualización semestral, en función del denominado Coeficiente Casa Propia, utilizados desde hace dos años para los créditos enmarcados en el programa Procrear.
Cepo cambiario
Milei, aseguró que para levantar el cepo cambiario en primer lugar hay que solucionar el “problema de las Leliqs” porque caso contrario Argentina podría caer en una hiperinflación.
“No se puede resolver el el problema del cepo cambiario sino se resuelve el problema de las Leliqs. Es la otra cara de la moneda”, señaló Milei en declaraciones a Radio Rivadavia.
Milei enfatizó que “si no resolvés el problema de las Leliqs te vas a una hiperinflación” e insistió: “Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberás”.
Consultado sobre cuánto podría ser el precio del dólar en ese caso, el mandatario surgido de las urnas sostuvo que “los precios los va a determinar el mercado, pero antes tenes que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación”.

Milei reiteró que está dispuesto a “aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas” y marcó los ejes de su gobierno: “Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respetó el derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales”.
Javier Milei, consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.
“La evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortas hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, señaló Milei en declaraciones radiales.
Empresas estatales
Milei también dijo que buscará privatizar YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam. Luego de su victoria, el libertario encabezó un raid de entrevistas radiales, donde definió ‑entre otras cuestiones- su deseo de vender empresas estatales. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró, y anticipó que viajará a Estados Unidos y a Israel antes de asumir la presidencia.
“A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor [Axel] Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió… Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla” consideró, y precisó: “En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.
Olivos sí, La Rosada no y Fátima tampoco
El presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que se mudará a la Quinta Presidencial de Olivos de Olivos para trabajar desde allí “7x24”, dejando en un segundo plano la oficina de la Casa Rosada.
“Voy a mudarme a Olivos y voy a instalarme ahí así trabajo desde que me despierto hasta que me voy a dormir”, aseguró Milei en sus primeras declaraciones tras ganar el balotaje.
Según detalló, “la idea es poner todo en condiciones en Olivos para estar 7x24 conectado con el trabajo”.
En ese sentido, dijo que no tiene intenciones de darle uso ‑al menos por el momento- al despacho presidencial de la Casa de Gobierno.
En declaraciones radiales, se refirió también a la posibilidad de que se mude a la quinta presidencial con su pareja, la humorista Fátima Flórez, y aclaró: “Nosotros todavía no convivimos, así que por ahora, no”.
Retenciones
Javier Milei dijo que la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuaria forma parte de su programa de gobierno, pero aclaró que primero se debe “volver a abrir el mercado de cambios” tras “arreglar el problemas de balance del Banco Central en términos de Leliqs”.
“Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y para hacerlo solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs”, dijo Milei en una entrevista con radio Continental.
Si bien Milei ya había prometido en varias ocasiones iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%, los cambios no se harán de manera inmediata, según se desprende de sus declaraciones.
En la plataforma electoral de La Libertad Avanza (LLA) se plantean “reformas estructurales de base, empezando por las profundas reformas impositivas y aquellas relacionadas con una mayor eficiencia de los controles sanitarios, fitosanitarios y afines”.
En ese marco se considera “urgente” la posibilidad de eliminar “todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación ‑retenciones- y siguiendo con las que restan competitividad como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios; así como el impuesto al valor agregado que no debe contener regímenes de retenciones y percepciones que han desnaturalizado su característica de impuesto neutro”.
Si bien todavía no están definidos los nombres de quienes comandarán la política agropecuaria del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, los principales asesores del área serían el Director del Programa de Bioeconomía y profesor titular de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, el ingeniero agrónomo Fernando Vilella; el presidente de la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar), Pedro Vigneau; y el expresidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats.
Días atrás, Vilella, acompañado por Vigneau y Paats, participó en una exposición digital organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
En ese marco, Vilella aseveró “hay que atacar problemáticas como las retenciones. Allí hay que generar una estrategia que permita lo antes posible su eliminación. No obstante, marcó que “seguramente soja, maíz y trigo van a tener una cadencia distinta que hay que establecer”.