Argentina se incorpora al grupo de países Brics

La Argenti­na fue incor­po­ra­da hoy al grupo de economías emer­gentes Brics ‑que inte­gran Brasil, Rusia, la India, Chi­na y Sudáfrica‑, una decisión con­sid­er­a­da “históri­ca” por las naciones miem­bros del bloque y que rep­re­sen­ta para el país “un nue­vo esce­nario y una opor­tu­nidad” geopolíti­ca y com­er­cial, ase­guró el pres­i­dente Alber­to Fer­nán­dez.

“Nos hemos incor­po­ra­do a la alian­za de los Brics, los país­es más impor­tantes de las economías emer­gentes. Se abre un nue­vo esce­nario para la Argenti­na. Vamos a ser pro­tag­o­nistas de un des­ti­no común en un bloque que rep­re­sen­ta más del 40% de la población mundi­al”, dijo Fer­nán­dez en un dis­cur­so en el que anun­ció la incor­po­ración al bloque que inte­gran Brasil, Rusia, Chi­na, India y Sudáfrica.

En el men­saje, difun­di­do esta mañana por el canal de Youtube de la Casa Rosa­da, Fer­nán­dez remar­có que la Argenti­na “fue, es y será un país inte­gra­cionista” y que dio, con la incor­po­ración a los Brics, “un nue­vo paso en la con­sol­i­dación” de una nación “fra­ter­na y abier­ta al mun­do que siem­pre soñamos”, sos­tu­vo.

“Es una políti­ca de Esta­do bus­car la inte­gración con difer­entes instan­cias a niv­el region­al y mundi­al, porque está proba­do que de ese modo aumen­ta­mos nues­tras posi­bil­i­dades de abrir nuevos mer­ca­dos, de con­sol­i­dar los exis­tentes, de favore­cer los flu­jos de inver­sión cre­an­do empleo, de aumen­tar las exporta­ciones y de desar­rol­lar la apli­cación de nuevas y mejores tec­nologías”, afir­mó el jefe de Esta­do en su men­saje.

Los líderes de los Brics anun­cia­ron hoy la “históri­ca” admisión de seis nuevos miem­bros a par­tir del año próx­i­mo, entre ellos la Argenti­na, en momen­tos en que ese bloque de país­es emer­gentes bus­ca ganar influ­en­cia glob­al.

Además de la Argenti­na se sumarán, a par­tir del 1 de enero de 2024, Egip­to, Etiopía, Ara­bia Sau­di­ta, Irán y Emi­ratos Árabes Unidos.

Así lo comu­nicó en una rue­da de pren­sa el pres­i­dente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien estu­vo jun­to a líderes y rep­re­sen­tantes de los Brics durante una cum­bre lle­va­da a cabo en la ciu­dad de Johan­nes­bur­go.

Los Brics rep­re­sen­tan el 24 % del PBI glob­al, el 16% de las exporta­ciones y el 15% de las importa­ciones mundi­ales de bienes y ser­vi­cios.

En tér­mi­nos de com­er­cio exte­ri­or argenti­no, los cin­co país­es que lo inte­gran son el 30% del des­ti­no de las exporta­ciones nacionales: cua­tro provin­cias tienen como prin­ci­pal socio a Brasil, otras ocho a Chi­na y para San Juan y San­ta Fe, por ejem­p­lo, India el primer des­ti­no de sus pro­duc­tos exporta­bles.

El pres­i­dente brasileño, Luiz Iná­cio Lula da Sil­va, dio la bien­veni­da a los nuevos miem­bros en la platafor­ma Twit­ter y dedicó “un men­saje espe­cial” a Alber­to Fer­nán­dez, al que cal­i­ficó de “gran ami­go de Brasil y del mun­do en desar­rol­lo”.

Lula había respal­da­do ante a sus pares de los Brics la incor­po­ración de la Argenti­na al bloque. “Brasil no puede hac­er políti­ca de desar­rol­lo indus­tri­al sin olvi­dar que la Argenti­na es un país que tiene que cre­cer jun­to con nosotros, que ten­ga poder de com­pra”, ase­guró este martes durante su pro­gra­ma sem­anal “Con­ver­sación con el Pres­i­dente”, que se trans­mite por los medios públi­cos brasileños.

La Argenti­na comen­zó el año pasa­do las ges­tiones para sumarse al bloque de país­es emer­gentes. Fer­nán­dez, pun­tual­mente, men­cionó en su men­saje que el 24 de agos­to de 2022 le envió una nota for­mal al pres­i­dente Xi Jin­ping, cuan­do Chi­na esta­ba a car­go de la de la pres­i­den­cia pro-tém­pore de los Brics. A par­tir de se momen­to, se conc­re­taron difer­entes reuniones con los jefes de Esta­do, can­cilleres y emba­jadores de los país­es miem­bros.

Para Fer­nán­dez, la necesi­dad argenti­na de ser parte de los Brics se fun­da­men­ta en un “difí­cil con­tex­to glob­al” que le “con­fiere al bloque una rel­e­van­cia sin­gu­lar y lo con­sti­tuye en un ref­er­ente geopolíti­co y financiero impor­tante, aunque no el úni­co, para el mun­do en desar­rol­lo”.

El Pres­i­dente insis­tió en que ser parte de los Brics, además, “poten­cia la agen­da de los país­es del Sur Glob­al y pro­mueve her­ramien­tas para alcan­zar los desafíos de desar­rol­lo con­tem­porá­neo”.

El ingre­so de la Argenti­na al bloque, destacó el jefe de Esta­do, “es una meta coher­ente con nues­tra búsque­da por proyec­tar a nue­stro país como un inter­locu­tor clave y un poten­cial artic­u­lador de con­sen­sos en colab­o­ración con otras naciones, sobre todo de nues­tra región, en un mun­do atrav­es­a­do por mar­cadas ten­siones geopolíti­cas”, eval­uó.

Asimis­mo, con­sid­eró que los Brics, por “su enorme peso insti­tu­cional y financiero, jue­gan un papel deter­mi­nante en la exi­gen­cia de dis­eñar una arqui­tec­tura financiera mundi­al que ten­ga en cuen­ta las necesi­dades de crec­imien­to, com­er­cio, inver­sión y bien­es­tar social” para enfrentar un panora­ma mundi­al aque­ja­do por una “cri­sis del sis­tema mul­ti­lat­er­al, la desacel­eración de la economía mundi­al, los shocks sobre las cade­nas de sum­in­istro, los fenó­menos de inflación gen­er­al­iza­da y la insosteni­bil­i­dad de deu­das exter­nas”.

El Pres­i­dente, por su parte, citó que la orga­ni­zación de las Naciones Unidas para la ali­mentación y la agri­cul­tura (FAO) iden­ti­ficó que los Brics están ‘prepara­dos para lid­er­ar la errad­i­cación del ham­bre y la pobreza mundi­al en 2030”, una mis­ión para la cual la Argenti­na puede colab­o­rar apor­tan­do, dijo, “la pro­duc­tivi­dad” de su sue­lo y “la poten­cia de la agroin­dus­tria y la biotec­nología”.

“Quer­e­mos aprovechar la opor­tu­nidad (que sig­nifi­ca el ingre­so al bloque) en bien de las argenti­nas y los argenti­nos, y en espe­cial de quienes más lo nece­si­tan”, asev­eró el man­datario. Y agregó: “Es el corazón de nues­tra políti­ca exte­ri­or, proyec­ción hacia el mun­do de un pueblo pací­fi­co, amis­toso, real­ista y dig­no”.

Por su parte, el can­ciller San­ti­a­go Cafiero pidió, en declara­ciones a Radio 10, “no ide­ol­o­gizar” la incor­po­ración de la Argenti­na a los Brics y coin­cidió con Fer­nán­dez en destacar que impli­ca para la Argenti­na la posi­bil­i­dad de con­tar con “opor­tu­nidades conc­re­tas” para “las economías regionales y los pro­duc­tores argenti­nos que encuen­tran afi­an­za­do su mer­ca­do de exportación”.

Según fuentes ofi­ciales, India es un mer­ca­do estratégi­co para las exporta­ciones nacionales, espe­cial­mente de aceite de soja y maíz. Chi­na, por su parte, es un des­ti­no clave para las carnes argenti­nas (rep­re­sen­ta más de la mitad de este com­er­cio exte­ri­or) y el prin­ci­pal mer­ca­do del poro­to de soja nacional. El tri­go y la ceba­da pro­duci­das en la Argenti­na encuen­tran en Brasil a su prin­ci­pal com­prador, que tam­bién es un fuerte deman­dante de maíz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *