El presidente de la Nación formuló esta declaración en una entrevista brindada este fin de semana a la agencia oficial de noticias Télam, realizada por la responsable del organismo estatal: Bernarda Llorente.

“Me parece que lo que el mundo tiene hoy es desánimo por tanta muerte y dolor, a lo que se suman los efectos en la economía. Todas las economías del planeta cayeron. Todas, absolutamente todas. Y la recuperación tiene ritmos desiguales. En algunos lugares es muy rápida. Nuestra recuperación económica, por ejemplo, debe ser de las más rápidas del mundo”, afirmó Fernández.

Sobre la pandemia, el Presidente afirmó: “Por lo pronto, tenemos una sociedad con un ánimo muy alterado, acá y en todas las latitudes. Y eso hay que entenderlo. Confieso que en el vértigo en el que nos metió la pandemia, no advertí que eso pudiera pasar. No advertí la magnitud del fenómeno en personas que fueron sobreexigidas por la pandemia”. Una mañana nos despertamos y un virus que era imperceptible al ojo humano era capaz, no sólo de arrancar millones de vidas, sino también de dar vuelta economías”, indicó.

Alberto Fernández se refirió además a las negociaciones con el FMI. En ese punto, dijo que a pandemia dejó a la Argentina “en una suerte de limbo” porque las potencias se preocuparon por las naciones pobres para evitar oleadas migratorias.

“Los países de renta media contenemos el 60 por ciento de la pobreza del mundo. Ese planteo lo plasmé en cada discurso y logramos algunos éxitos. Por ejemplo, que la nueva línea de crédito lanzada por el FMI – que es el fondo de resiliencia que inicialmente estaba destinado a los países pobres- hoy alcance a los países de renta media. Eso fue un triunfo nuestro”, afirmó.