El presidente Alberto Fernández fue el principal orador en el acto de la CGT para recordar un nuevo aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón y aprovechó la ocasión para enviarle un duro mensaje a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario dejó en claro que «el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por la capacidad de convencer» a millones. 

El Jefe del Estado llamó a recordar las enseñanzas de Juan Domingo Perón y su «mensaje de unidad» durante su último mandato presidencial y lo citó para defender su propia gestión. «Cuando muchos le pedían que no era el camino el diálogo, que había que tomar las armas, nos enseñó que jamás hay que obligar a nadie, hay que persuadir, y me quedó con esas frase, porque la política no es otra cosa que convencer al otro que lo acompañe en la empresa que va a empezar», aseguró Fernández.

En ese marco, respondió a una frase que lanzó la vicepresidenta semanas atrás, cuando le reclamó que utilice la lapicera para gobernar al hablar de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y la licitación de la empresa Techint. «El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura», recalcó Fernández al encabezar el acto en la sede de la CGT en la calle Azopardo.

En ese sentido, indicó que «Perón convenció a millones de argentinos que hasta el día de hoy lo sienten vivo, y nunca necesitó de una lapicera. Me parece que tenemos que recordar todas esas enseñanzas que fueron importantes».

El Presidente endureció su discurso en un momento en el que afloran las diferencias internas en el Frente de Todos ante un auditorio en el que se encontraban, entre otros, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); y los secretarios generales de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña, sin la participación del tercero, Pablo Moyano.

También estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Martín Guzmán (Economía), Eduardo «Wado» De Pedro (Interior), Aníbal Fernández (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Martín Soria (Justicia), Juan Cabandié (Ambiente) y el titular de la AFI, Agustín Rossi, entre otros.

Fernández destacó la figura de Perón, a quien calificó como «un hombre inmenso que hizo la mayor revolución social en Argentina», a la vez que destacó que el líder del movimiento Justicialista.

«Hubo un antes y un después» de Perón, subrayó el jefe de Estado al encabezar un acto en homenaje por el 48° aniversario del fallecimiento del expresidente.

Fernández, presidente del Partido Justicialista, resaltó que Perón «impulsó la salud pública con la figura de Ramón Carrillo» y consideró que sus opositores «fueron impiadosos» con su obra de gobierno.

Asimismo, recordó que sufrió el exilio y hasta se prohibió que fuera nombrado después de su derrocamiento, a la vez que señaló que «la presión social del pueblo fue tan grande que debieron permitir su retorno a la Argentina».

En otra parte de su discurso, afirmó que Perón advirtió en su último mandato que era «indispensable crear valores para gobernar» y afirmó que el expresidente creía que «el poder pasa por la capacidad de convencer».

Perón, manifestó el jefe de Estado, «fue un pragmático que entendió que lo más importante eran las herramientas para mantener los derechos» y consideró que en la actualidad «hay que darle vida a la economía popular», cuyos actores «no pueden quedar desamparados» en el actual contexto mundial.

Por otra parte, afirmó que durante la pandemia de coronavirus «se vio lo que significaba la presencia del Estado» y recordó que, «a pesar de haber recibido un país endeudado», su gobierno trabajó para que «ningún argentino se quedara sin atención médica».

En esa línea, consideró que «si después de la pandemia no se entiende que debemos hacer un mundo más igualitario es que no entendimos nada», y citó a Perón al afirmar que «la única forma de realizarse es en comunidad».

El Presidente también reclamó poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia «porque es tiempo de reencuentros» en un mundo que sale de una pandemia, y consideró que en el actual contexto global «los argentinos tienen que estar unidos para tener una patria libre justa y soberana».

El acto, que se hizo en el Salón Felipe Vallese de la central obrera, fue convocado por el Partido Justicialista con el lema «Perón siempre vuelve».

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *