Distintos referentes de Juntos por el Cambio recordaron hoy el Día de la Restauración Democrática y el Día Internacional de los Derechos Humanos al resaltar la figura del presidente Raúl Alfonsín, quien asumió su cargo un 10 de diciembre de 1983.

“A 39 años de la asunción del gobierno democrático de Alfonsín, que nos devolvió la esperanza y el futuro, con la certeza de que el radicalismo es la alternativa que este país necesita para salir adelante, con nuestras convicciones intactas: ¡Democracia para siempre!”, postearon desde la cuenta oficial de la Unión Cívica Radical.

Por su parte, el titular del partido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que “hace 39 años Argentina recuperaba para siempre la democracia de la mano de Raúl Alfonsín» y destacó que «su gobierno fue un ejemplo del respeto de los Derechos Humanos, buscando justicia sin ideologismos ni revanchismos”.

Por su parte, el titular del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, indicó que “sin democracia no hay pleno respeto de los Derechos Humanos. Y si no se respetan los DDHH la democracia se debilita. El 10/12/48 la ONU adoptó la Declaración Universal de los DDHH. El 10/12/83 recuperamos la democracia en Argentina”. 

La diputada nacional Margarita Stolbizer sostuvo, por su parte, que “en el Día de los Derechos Humanos, hace 39 años Raúl Alfonsín asumía la Presidencia de la Nación” y agregó: “Recuperamos nuestra libertad para elegir a quienes gobiernan y que están obligados a honrar esa representación. Con diálogo, honestidad y compromiso social. Viva la Democracia!!”.

Desde el bloque de diputados radicales también subieron un video a las redes donde -entre otros legisladores- Julio Cobos asegura que “la Declaración Universal de Derechos Humanos es la garantía de todos los derechos para hombres y mujeres que deben regir en una sociedad”.

“Tenemos que ser iguales ante la ley y que no haya ningún tipo de discriminación; sigamos recordando el 10 de diciembre haciendo realidad esta Declaración de Derechos Humanos”, concluyó Cobos.

El 10 de diciembre de 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París, decidió adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

El documento sentaría uno de los pilares mundiales en la protección de los derechos más básicos de las personas.

En Argentina, luego de siete años de dictadura (1976-1983), el 10 de diciembre de 1983 asumía Alfonsín. 

En el 2007, el Congreso de la Nación, por ley 26.323, declaró esta fecha como el Día de la Restauración de la Democracia, como símbolo del retorno del país al Estado de Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *